MUJER. EL PP PROPONE LA CREACION DE UNA FISCALIA ESPECIAL PARA LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha presentado ante la Mesa delCongreso una proposición no de ley relativa a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, en la que insta al Gobierno a estudiar la viabilidad de crear una fiscalía especial para los delitos relacionados con la violencia familiar.
El texto plantea también la formación específica de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para una mejor atención a las mujeres que sufren la violencia en su casa, así como el fomento de unidades específicas en las comisarías, integraas fundamentalmente por personal femenino y encargadas de atender a quienes sufran agresiones sexuales y malos tratos.
En estos casos, el Grupo Popular propone impulsar actuaciones conjuntas en el campo sanitario, policial y judicial. Para ello, se introducirían módulos específicos sobre la violencia contra las mujeres en los procesos de formación de la judicatura.
Los populares proponen también impulsar las modificaciones legislativas pertinentes para reforzar la protección de las mujeres que suren malos tratos y agilizar los procedimientos judiciales en este sentido.
Para consensuar las medidas que puedan contribuir a solventar este problema, el Grupo Popular plantea el impulso de políticas homogéneas de todas las administraciones, en el marco de la Conferencia Sectorial de la Mujer, así como la promoción y el impulso del movimiento asociativo.
Asimismo, el texto propone desarrollar campañas de sensibilización para romper estereotipos sexistas y promover las investigaciones sobre las cusas que provocan las situaciones de violencia doméstica contra las mujeres.
En su proposición no de ley, el Grupo Popular argumenta que las denuncias por estos delitos aumentaron un 2% en 1996 respecto al año anterior y que, en muchos casos, la consecuencia es la muerte de la mujer agredida.
A pesar del aumento en el número de denuncias, éstas siguen siendo un mínimo porcentaje debido sobre todo al miedo de la víctima y a la falta de independencia económica de la mujer.
No obstante, recalcael texto, las situaciones de violencia doméstica siguen aumentando "sin distinción de clase social ni de nivel cultural o económico, tanto por lo que respecta a la víctima como al agresor".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1997
CLC