LA MUJER ESTA MEJOR INFORMADA COMO CONSUMIDORA, PERO EXIGE MENOS QUE EL HOMBRE, SEGUN EL INC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mujer, como consumidora, es "mucho más abierta que el hombre, por ejemplo ante fórmulas nuevas com la venta por correo, y lee más publicaciones sobre consumo", según afirmó hoy Ana Corces, presidenta del Instituto Nacional del Consumo (INC).
Corces señaló también, en la clausura del seminario "Mujer y consumo", que "curiosamente" la mujer "no tiene los niveles de exigencia del hombre, reclama menos", aunque está más dispuesta a asociarse.
En el encuentro, coorganizado entre el INC y el Instituto de la Mujer, se han analizado los estereotipos sobre la mujer que predominan en la publicidad, facor fundamental de la economía de mercado, así como las actitudes de la población femenina ante el consumo.
La presidenta del INC señaló que la mujeres adoptan principalmente una doble actitud ante el consumo: la de aquellas que siguen desempeñando el papel tradicional de la ama de casa y la de las que se han incorporado al mundo del trabajo.
Corces consideró que es necesario "clarificar" los mensajes publicitarios dirigidos a las mujeres porque está comprobado que los destinados a hombres "tienenmás profusión de información que los de las mujeres, en los que ésta brilla por su ausencia".
Por otra parte, la catedrática de Etica de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps, explicó que la economía de mercado crea desigualdad y alienación, pero no condenó el consumo en sí, sino el uso que se puede hacer de él.
"El consumo nos lleva a la afirmación del individuo y parece que a la libertad individual, pero es falso", añadió Camps. La razón, según la profesora, es que la publicidad no nos permite escoger".
La economía de mercado necesita, pues, correcciones, según Camps, y, además de las acciones que deben realizar "desde arriba" (políticas de redistribución de la riqueza, de igualdad de oportunidades), hay una labor para la que están especialmente capacitadas las mujeres: la educación en la solidaridad.
Aunque las personas puedan sentirse impotentes ante grandes problemas de injusticia o marginación, Victoria Camps aseguró que hay algo que sí depende de los individuos: "Noreconocer la dignidad de la persona".
"La actitud de la mujer es más próxima hacia la solidaridad que la del varón", concluyó Camps.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
A