MUJER. LA COMISION EUROPEA QUIERE FIJAR UN MINIMO DEL 40% DE PARTICIPACIONDE LAS MUJERES EN PROGRAMAS DE INVESTIGACION

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha anunciado que pretende estimular la participación de las mujeres en los programas de investigación comunitarios. Para ello, el Ejecutivo europeo iniciará un debate con los estados miembros con el fin de fijar un umbral mínimo del 40% de participación de mujeres en las becas de investigación Marie Curie, en las asambleas consultivas y en los paneles de evaluación del V Programa Marco de Investigación.

Desde 1993, la Comisión y el Parlamento Europeo buscan explicaciones al hecho de que las mujeres estén infrarrepresentadas en el campo de la investigación y para determinar los obstáculos que frenan su participación en las distintas etapas de la carrera científica.

Por esta razón, y a iniciativa de la comisaria para la Ciencia y la Investigación, Edith Cresson, se pretende establecer un umbral mínimo del 40% de participación de las mujeres a todos los niveles en la puesta en marcha y la gestión delPrograma Marco: foro europeo de la investigación y grupos de expertos; evaluación y seguimiento del programa marco y de los programas específicos; paneles de evaluación de las proposiciones; y gestión interna de las acciones de investigación.

Por otra parte, también se promocionará la investigación sobre las mujeres, especialmente mediante el apoyo a las actividades de investigación específicas pertenecientes a la acción clave "Mejora de la base de conocimientos socio-económicos". Esto permitirá un myor conocimiento sobre la situación de las mujeres en el mercado de trabajo, o en relación con las dinámicas de exclusión y de integración social, y las perspectivas abiertas a las mujeres a través de los nuevos modelos de desarrollo, entre otros temas.

Según las estadísticas europeas sobre la presencia de las mujeres en las universidades, además de las fuertes disparidades geográficas, el porcentaje en las carreras de letras y ciencias médicas es del 65%, mientras que sólo el 27,6% se dedica a las maemáticas y a la informática. En los estudios de arquitectura o ingenierías, este porcentaje se reduce al 18,7%.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1999
E