MUGICA PIDE A LOS INMIGRANTES QUE SUMAN LOS VALORES CONSTITUCIONALES Y SE COMPROMETE A LUCHAR CONTRA EL RACISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, pidió hoy en el Congreso que los inmigrantes llegados a España asuman los valores constitucionales para permitir su integración, y se comprometió a luchar activamente contra el racismo y la xenofobia.

En su réplica a los grupos parlamentarios tras la presentación de la memoria anual de la institución que dirige, argumentó que la política relativa a a inmigración debe estar basada en la "generosidad y el control".

En caso contrario, "un fascista reformado como Le Pen en Francia puede aprovechar la coyuntura para ganar adhesiones". Así, apostó por afrontar los problemas derivados de la inmigración desde un punto de vista "europeo, con generosidad y control".

Una buena política de inmigración debe atender especialmente, bajo su punto de vista, a la integración de los llegados de fuera y a una "lucha decidida" contra las mafias que trafican conpersonas.

Sin embargo, la integración no sólo necesita del respeto a las diferencias culturales y de costumbres de los inmigrantes, sino que también requiere "la aceptación de los valores constitucionales de libertad e igualdad" por parte de ellos.

Múgica reconoció que la llegada masiva de inmigrantes está generando situaciones de xenofobia y racismo, contra las que hay que luchar. Para quienes perpetran acciones racistas reclamó "la represión más dura" porque "hay represiones necesarias y estas ctitudes deben ser combatidas con todas nuestras fuerzas", remachó.

Igualmente, reclamó un tratamiento individualizado de los menores indocumentados que entren en territorio español y, en todo caso, apostó por que sean repartidos por todo el territorio nacional y que no queden internos en centros de acogida masivos que "acaban siendo guetos".

DESCENSO DE LAS QUEJAS

En cuanto al descenso en el numero de quejas recibidas por el Defensor del Pueblo en 2001, lo atribuyó al mayor conocimiento de la nstitución que tienen los ciudadanos. También destacó el hecho de que muchas quejas se canalizan a través de los Defensores del Pueblo autonómicos, con los que está estableciendo mecanismos de cooperación.

No pudo avanzar, sin embargo, ningún tipo de teoría sobre el hecho de que la proporción de mujeres reclamantes al Defensor del Pueblo haya descendido el pasado año significativamente.

En cuanto a la decisión de no interponer recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Extranjería dijo que aberlo hecho constituiría un "afán necio de notroriedad" cuando una institución como el Defensor del Pueblo debe "presumir que las leyes que aprueba el Congreso en un sistema democrático son constitucionales".

Finalmente, Múgica se comprometió a remover todos los obstáculos precisos para recabar los documentos que sean necearios para que los damnificados de la Guerra Civil o sus familias puedan acceder a las compensaciones económicas que establece la ley y que, en ocasiones se pierden, por falta de doumentos acreditativos.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
SGR