MUGICA AFIRMA QUE ESPAÑA SALVO LA VIDA DE MILES DE JUDIOS, TRAS PREMIARLE EL GOBIERNO POR LUCHAR CONTRA EL EXPOLIO NAZI

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Justicia Enrique Múgica manifestó hoy a Servimedia que las embajadas españolas en el extranjero salvaron la vida de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, al ayudarles a escapar e paises ocupados por los nazis y viajar a América.

Múgica hizo estas consideraciones tras agradecer al Consejo de Ministros que le haya concedido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica por su trabajo al frente de la Comisión de Investigación española sobre el expolio nazi al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

"España, al contrario que otros países neutrales, tuvo durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la dictadura, una política favorable al pueblo judío. Las misiones iplomáticas españolas en el extranjero, nuestras embajadas, salvaron la vida de miles de judíos, que atravesaron la frontera y fueron atendidos en España camino de América", explicó el diputado socialista.

Múgica se mostró "muy satisfecho" por los resultados de la Comisión de Investigación de las Transacciones de Oro pocedente del III Reich durante la Segunda Guerra Mudial, que ha motivado la decisión de las Cortes Generales de aprobar una donación del Gobierno de 250 millones de pesetas al fondo de slidaridad con las víctimas sefarditas de la persecución nazi.

"Esta cantidad va a ser utilizada en programas de ayuda a las víctimas del holocausto, que van a desarrollarse mediante la colaboración entre el Congreso Mundial Judío y la comisión española", explicó el diputado socialista.

Asimismo, subrayó que "hemos (la comisión) recibido una carta del subsecretario de Estado de Comercio norteamericano, que es quien ha presidido las conferencias sobre el expolio celebradas en Londres y en Washingto, en la que dice que la comisión en España ha trabajado bien, desde la transparencia y la colaboración plena con el organismo encargado de recuperar el producto del expolio nazi a los judíos".

"Han apreciado nuestro deseo de apertura total y colaboración por mantener la memoria del holocausto y contribuir a la solidaridad con las víctimas sefarditas", subrayó, al tiempo que destacó que en las conferencias internacionales celebradas sobre el expolio nazi han participado delegaciones de 42 países, tantoNorteamérica como países iberoamericanos y europeos.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
E