Seguros
Mugeju traslada un mensaje de tranquilidad y garantiza que el concierto actual cubre las hospitalizaciones en curso
- Según CSIF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) trasladó este jueves que la Mutualidad General Judicial (Mugeju) lanzó hoy un mensaje de tranquilidad a los mutualistas y garantizó que el concierto sanitario actual cubrirá las hospitalizaciones en curso, pero no avanzó medidas ante la ausencia de tres aseguradoras del próximo concierto.
En un comunicado, CSIF explicó que en la reunión de hoy de Mugeju con los sindicatos y ante las peticiones de información, la mutualidad aseguró que ha informado cuando ha podido sobre el nuevo concierto sanitario que se encuentra en licitación, “pero la realidad es que esa información está llegando con retraso, empezando por el hecho de que los mutualistas se enteraron por la prensa de que algunas entidades médicas no iban a continuar” -Sanitas, DKV y Mapfre-, según denunció CSIF.
En relación con la tramitación de la licitación hasta la firma del concierto, Mugeju informó en la reunión de que, una vez abierto los sobres con las tres ofertas presentadas, se debe analizar cada una de ellas y comprobar que cada compañía cumple con los requisitos, entre ellos el de solvencia, para suscribir el concierto.
Cerca de 35.000 mutualistas (un tercio del total) se ven afectados por la decisión de tres entidades aseguradoras de no continuar en el concierto sanitario de Mugeju y que tendrán que solicitar el cambio de entidad médica del 1 al 31 de enero de 2025.
En la reunión de hoy, CSIF trasladó la preocupación de los mutualistas sobre el futuro a corto, medio y largo plazo de este sistema por las cientos de consultas recibidas en la central. La preocupación a corto plazo se manifiesta en la incertidumbre existente sobre la continuidad de tratamientos médicos de larga duración.
Al respecto, Mugeju respondió que están analizando la situación comprometiéndose a informar sobre las gestiones que esté realizando y aseguró que el concierto actual garantiza las hospitalizaciones en curso que se verán prorrogadas hasta el alta hospitalaria y en todo caso, garantizada hasta el mes de junio. La asistencia a la maternidad también está previsto en el concierto que se siga prestando por la entidad actual hasta la finalización de esta situación. Del resto de casos, como tratamientos de larga duración que no conllevan hospitalización, el concierto no garantiza nada, por lo que será el mutualista el que tendrá que gestionar el cambio.
CSIF solicitó que Mugeju preste soporte y publique información exhaustiva de cómo proceder ante la necesidad de cambio de entidad médica o ante algún problema que pueda surgir con su entidad médica.
Por su parte, la mutualidad informó de que espera tener los nuevos catálogos de médicos y centros hospitalarios durante el mes de diciembre de cara a la elección de nueva entidad o del servicio público de salud de la Comunidad autónoma para hacer efectivo el cambio durante el mes de enero. A este respecto, CSIF aconseja que todos los mutualistas comprueben que sus médicos y centros hospitalarios de referencia están o no en la entidad que vayan a elegir o, en caso de que su compañía se mantenga el concierto, que sigan en el cuadro médico de la misma.
Finalmente, el sindicato demandó a la mutualidad que traslade a los responsables políticos la necesidad de un “compromiso político claro en favor del mutualismo administrativo, que no es un privilegio” y alertó de que la deriva de Mugeju “es muy similar a la de Muface”, pues ha pasado de seis aseguradoras que presten servicios a tres que estén dispuestas a hacerlo en el nuevo concierto. CSIF avisó de que “si cae Muface, que es la mutualidad más grande, cae un modelo de éxito en la prestación sanitaria que arrastrará, sin duda, al resto de mutualidades”.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MMR/clc