LAS MUERTES POR DIABETES EN ESPAÑA HA DESCENDIDO EN LOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las muertes por diabetes en España han descendido notablemente. Entre 1975 y 1988 la tasa de mortaidad por 100.000 habitantes pasó del 14,8 a 13,8 en varones, y de 19,2 a 17,2 en mujeres, según afirma Juan José Barbería, portavoz de la Federación Española de Diabetes, en el I Congreso Internacional sobre Diabetes, que se clausuró hoy en Oxford (Reino Unido).
La prevalencia total de diabetes en España oscila en torno al 4% de la población, lo que supone más de millón y medio de ciudadanos afectados, de los que la mitad lo desconocen. Por encima de los 65 años, el porcentaje aumenta de manera considrable hasta alcanzar tasas de hasta el 25% en edades más avanzadas.
Esta enfermedad crónica es la tercera causa de muerte en mujeres, tras las enfermedades cardiovasculares, y la séptima en varones.
CONCIENCIACION
Por su parte, la directora del Centro Australiano para el estudio de la Diabetes, Ruth Colagiuri, afirmó que existe una ignorancia social importante sobre las causas directas que provocan la diabetes a ciertas edades, como la obesidad o el sedentarismo.
Este desconocimeinto produe prejuicios en el trato de los diabéticos, vetándoles en algunos trabajos, o creyendo que son discapacitados para muchas otras actividades para las que cuenta con las mismas capacidades que el resto.
Los representantes de las asociaciones que han participado en el congreso concluyeron en que hay que seguir insistiendo en la necesidad de respaldar campañas de sensibilización social y de información, así como elaboración de programas de prevención.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
E