LAS MUERTES POR CONSUMO DE HEROINA AUENTARAN EN LOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN EL RESPONSABLE DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las muertes por consumo de drogas, concretamente de heroína, seguirán aumentando en los próximos años, según pronosticó hoy el delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, Jesús García Villoslada, que compareció hoy, por primera vez desde su nombramiento, en la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Droga.
García Villoslada informó también que en la actualidad, y tras siete año de puesta en marcha del plan, su departamento prepara los objetivos y necesidades que se planteará el Plan Nacional sobre Drogas (PND) para la década de los 90.
El delegado del PND se refirió igualmente a la pesimista visión que tienen los ciudadanos españoles sobre el problema social de la droga y su negativa actitud frente a los drogodependendientes, "que son vistos con rechazo y temor", por lo que la mayoría se muestran partidarios de aplicar contra ellos medidas punitivas.
Durante 1992, señaó García Villoslada, fallecieron en España 805 personas por consumo de estupefacientes, doce menos que en el año anterior. Estos datos, en su opinión, no deben interpretarse como que empiezan a disminuir en nuestro país los fallecimientos por esta causa.
Por el contrario, el delegado del Plan Nacional sobre Drogas dijo que las muertes aumentarán todavía en los próximos años, porque en la actualidad hay una población compuesta por heroinómanos que arrastran un período de consumo de diez años y por vía arenteral, y muchos son portadores del virus del sida y/o hepatitis B.
García Villoslada aseguró que las muertes no descenderán hasta que empiecen a tener efectos las campañas de prevención que se han llevado a cabo en los último años.
Por su parte, Gonzalo Robles, senador del PP, negó la eficacia del Plan Nacional sobre Drogas en materia de prevención, ya que en 1992 se han incrementado el número de fallecimientos de menores de 16 años por sobredosis.
Así, según sus datos, el pasado año se egistraron 12 muertes de menores de 16 años por consumo de heroína, 7 más que en 1991, y 35 de menores de 25 años, 19 más que el año anterior.
El delegado del Gobierno en el PND añadió que hay comunidades en las que se ha observado un descenso acusado del consumo de drogas por vía parenteral, como Andalucía, donde sólo un tercio de los drogodependientes se "pican" y el resto prefieren inhalar, mientras en otras, como las del norte de España, se mantiene el uso de la jeringuilla.
En total, 46.000 rogodependientes iniciaron tratamiento en España el pasado año, 10.000 más que el año anterior, en los casi 500 centros que garantizan, de alguna forma, su atención.
FUTURO DEL PLAN
García Villoslada se refirió también a las líneas de intervención previstas por su departamento para el futuro y explicó que, en la actualidad, trabajan en un documento que intentará definir las actuaciones del Plan Nacional sobre Drogas a desarrollar en los próximos años y que estará listo en 1994.
La idea de los ipulsores del plan es que el citado documento propicie una debate nacional sobre el mundo de las drogodependencias, en el que participen las distintas administraciones y organizaciones sociales, para lo que se proponen, además, realizar dos encuestas nacionales.
La primera de estas encuestas tendrá un contenido general y la realizará el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que entrevistará antes del verano a una muestra de 25.000 personas. La segunda se ceñirá al ámbito escolar, para conocer ls hábitos de los estudiantes, y estará lista el próximo año. La pretensión es que estas encuestas se repitan cada dos años.
Respecto a otros ámbitos de actuación del Plan Nacional sobre Drogas, García Villoslada señaló también las campañas de prevención del consumo de tabaco y alcohol que los ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia llevarán a cabo en centros escolares, la creación de una comisión nacional para la prevención de las drogas en el campo laboral y los planes de intervencin desde la administración sanitaria.
El delegado del Gobierno añadió que está todavía pendiente de aprobación por las administraciones afectadas y las Cortes la propuesta de constituir un Fondo Nacional de Ayuda contra la Droga, con los bienes obtenidos del narcotráfico, que serían invertidos en la represión del tráfico de drogas, asistencia a los toxicómanos y colaboración internacional.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
L