LAS MUERTES POR CIRROSIS SUPERAN LAS CAUSADAS POR INFECCIONES EN PACIENTES CON SIDA

MDRID
SERVIMEDIA

El alargamiento en la esperanza de vida de los pacientes con VIH ha convertido a la hepatitis C en la primera causa individual de muerte en el sida, ya que esta enfermedad se manifiesta de forma tardía y afecta a más de la mitad de los enfermos.

Así se desprende de los datos facilitados por el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Santiago Moreno, durante unas Jornadas sobre infecciones por VIH y virus de la hepatitis C que se celebran hoyen Madrid.

La alta incidencia de la hepatitis C en el sida ha obligado a los médicos a cambiar sus prioridades en el tratamiento. Las cirrosis hepáticas ocasionadas por la hepatitis C son ahora más numerosas que las infecciones individuales.

Moreno destacó que el tener el hígado mal ocasiona que los tratamientos antirretrovirales tengan más toxicidad y que sean peor tolerados.

También hay estudios que demuestran que la respuesta al tratamiento del VIH es peor en los pacientes con hepatitis C "La suma de todos estos factores convierte la hepatitis C en las personas con VIH en un problema sanitario de primera magnitud", añadió Moreno.

La coincidencia en la forma de infección de los dos virus, el intercambio de jeringuillas entre adictos a las drogas por vía intravenosa, es la razón por la que en España existe un alto porcentaje de coinfectados, superior al de otros países de la UE. Se calcula que hay más de 60.000 personas coinfectadas por los dos virus en España.

Hasta hace poco, la nfección por hepatitis C en seropositivos no era considerada por los médicos, ya que los pacientes fallecían antes de que se desarrollara una enfermedad hepática. Sin embargo, los avances en el tratamiento del sida han permitido convertir a esta patología en crónica, con larga supervivencia, lo que da tiempo al desarrollo de una cirrosis.

La infección por el virus de la hepatitis C suele tardar unos 25-30 años en evolucionar a una cirrosis, lo que ocurre en un 30% de los casos, mientras que cuando est infección coexiste con la progresión a cirrosis se hace más rápida (de 5 a 10 años).

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2002
JRN