MUERTE DE FELLINI. BARDEM: FUE UN HOMBRE MARCADO POR SUS PROPIOS TRAUMAS QUE HA TRANSMITIDO CON ARTE AL PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de cine Juan Antonio Bardem declaró a Servimedia que el cineasta italiano Federico Fellini, que falleció hoy en Roma, después de permanecer dos semanas en estado e coma, "fue un hombre marcado por sus propios traumas, que ha sabido transmitirlos al público con unas notables dosis artísticas".
Bardem afirmó que "él y yo somos coetáneos, y al principio nuestras películas iban al mismo aire; luego la carrera que emprendió Fellini, a partir de 'La Strada', ha sido fulgurante y le ha convertido en uno de los maestros indiscutibles del cine mundial de todos los tiempos".
A juicio de Bardem, la principal aportación de Fellini al cine en general, y al español en articular, ha sido su enorme valentía a la hora de afrontar los temas que el creador quiere transmitir sin someterse a los dictados de la industria.
"Utilizó de un modo esplendoroso la confianza que el capital le dio, a raíz de sus éxitos comerciales, para hacer películas muy costosas y al mismo tiempo muy libres de imaginación para expresar sus fantasías", comentó Bardem. "Eso le ha permitido hacer películas como 'Amarcord', 'Casanova' u 'Ocho y medio', que son hitos en la manera de hacer cine".
"El nunca se desplazó de su entorno italiano, lo cual demuestra lo que yo dije hace tiempo: que los directores de cine no pueden saltar de su sombra, porque se nutren de su propia tierra", señaló. "Fellini tuvo infinidad de ocasiones para irse a Hollywood, pero prefirió permanecer fiel a su tierra".
Respecto a la influencia de Fellini en el cine español, Bardem opina que no se puede hablar de una relación directa, pero sí reconoce que ha calado su espíritu, no sólo en los cineastas, sino en la socieda en general, de forma que se ha extendido la expresión "esto es felliniano" para reflejar una situación que parece un grandioso sueño.
Una de las últimas batallas de Fellini fue la lucha por evitar las interrupciones publicitarias en los pases televisivos de los largometrajes. "Todos sus colegas europeos se lo agradecemos vivamente, porque es un tema que reivindicamos desde hace tiempo, y una protesta encabezada por Federico tiene mucho más peso".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1993
J