Muchos han vuelto a la venta de droga "para poder comer" --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los "viejos" e los poblados chabolistas gitanos de la capital se sienten "desanimados" ante lo que consideran incumplimiento de las promesas que les realizaron los responsables de las administraciones madrileñas, tras la aplicación, en el mes de noviembre, de la "ley seca" contra la droga entre los miembros de su etnia, que redujo temporalmente el tráfico de estupefacientes en los asentamientos.
En declaraciones a Servimedia, Angel Borja, vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Los Módulos, del distrito de Sn Blas, y uno de los "mayores" de ese poblado gitano, aseguró que, tras haber mantenido varias reuniones con el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, y con representantes del Ayuntamiento y del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginal, "en las que nos prometieron muchas cosas, al final éstas no se han cumplido".
"A pesar de que la ley seca dio buenos resultados, nuestra situación sigue igual. Estamos pendientes de las promesas que nos hicieron en las reuniones, pero los compromisosno se cumplen y al final no tenemos mercadillos, ni viviendas, ni trabajo, ni nada", aseguró Borja.
Los "mayores" gitanos dieron en el mes de noviembre un ultimátum a los miembros de su etnia para que, a partir del 11 de ese mes, dejasen de vender droga en los poblados chabolistas, lo que fue cumplido en algunos asentamientos.
Esta iniciativa fue aplaudida por diversas autoridades madrileñas, entre ellas Segismundo Crespo, quien en una reunión que mantuvo con los "patriarcas" se comprometió a apoar la "ley seca" con una mayor vigilancia policial en los poblados.
Este dispositivo, formado por patrullas policiales motorizadas y a caballo, sigue vigente en la actualidad y, según informaron a Servimedia fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, ha originado durante el pasado mes un ligerísimo descenso de las detenciones por narcotráfico en los asentamientos, aunque añadieron que pudo deberse al periodo navideño.
Además, en esa reunión, Crespo también prometió a los "viejos" calésmediar ante el Ayuntamiento para "analizar de forma seria el problema laboral de este colectivo y tratar de encontrar una alternativa a quienes dejen de vender droga" y ofrecer a este colectivo un plan completo de realojos.
El portavoz gitano recordó que la aplicación de la ley gitana contra la venta de droga en los poblados originó enfrentamientos con los amigos e incluso entre familiares, "pero", continuó, "a pesar de ello no hemos conseguido nada".
NINGUNA OPORTUNIDAD
Indicó que ese sentimieto de desilusión es el que reina entre los "mayores" de los demás poblados chabolistas, como los de La Celsa, Altamira, San Fermín o el Rancho del Cordobés, "porque no nos han dado ninguna oportunidad ni a los que no vendiamos droga ni a los que la vendían", señaló.
A su juicio, este "olvido" hacia los gitanos por parte de las autoridades es la causa de que algunos de los que antes traficaban con droga en los poblados gitanos hayan vuelto a esa actividad ilícita, "porque no tienen para poder comer y ls han puesto ese negocio por medio, que les da dinero", explicó.
No obstante, el portavoz de los gitanos señaló que los "patriarcas" siguen teniendo "una esperanza y esperaremos un tiempo para ver qué sucede y si conseguimos algo por las buenas, porque por las malas no se consigue nada", dijo.
Borja no descartó la posibilidad de convocar a los gitanos a realizar actos de protesta por estos incumplimientos, aunque mostró su pesimismo sobre esa alternativa.
Indicó que varios colectivos gitanosprotagonizaron una manifestación contra la droga en Madrid en el mes de octubre, "pero qué resultado nos dio: naranjas de la china".
Por último, el "patriarca" gitano señaló que los "viejos" continuarán realizando un esfuerzo con la juventud, "para que no vuelvan a esas cosas", e intentarán dialogar con las autoridades "para ver si nos pueden ayudar a conseguir unos puestos de trabajo".
Borja reiteró que a pesar de que una de las principales reinvindicaciones laborales de los gitanos es la venta mbulante, esta actividad debería reservarse para las personas más mayores.
En su opinión, las autoridades deberían facilitar a los jóvenes gitanos otros tipos de trabajo, "para que aprendan a ser mecánicos o albañiles y puedan desenvolverse y estar a la altura de los demás", afirmó el portavoz calé.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
S