"MUCHOS QUE CRITICABAN LA NUEVA PROGRAMACION DE RADIO 2 AHORA ALABAN LAS OVEDADES INTRODUCIDAS", SEGUN SU DIRECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Gross Bolín, director de Radio 2, la cadena especializada en música culta de Radio Nacional de España (RNE), valoró muy positivamente, en declaraciones a Servimedia, el primer año transcurrido desde que se anunció la variación de algunos de sus contenidos.
"Muchos de los que entonces nos criticaron duramente por hacer modificaciones en la estructura de la programación, ahora nos envían cartas en las que alaban el buen uicio puesto en las novedades que hemos introducido", señaló Gross.
"Lo que pretendíamos era convertir Radio 2 en una cadena especializada en música", explicó el director, "prescindiendo de otras modalidades híbridas de poesía y música o de historia de la música, y evitando convertir las presentaciones de las piezas en conferencias del locutor".
Aún sigue sorprendido por la campaña que se desató entonces contra Radio 2. "Se iba liando la cosa con los 'me han contado' y los 'tengo entendido', y mu poca gente sabía realmente lo que íbamos a hacer, criticaban de oidas; la prueba es que cuando comenzó la nueva programación cesaron las quejas".
Surgieron entonces voces que auguraban que Radio 2 se iba a convertir en un continuo boletín de noticias, con algunos intermedios para incluir música clásica, al servicio del PSOE de cara a las elecciones generales.
Lo que en realidad hizo la dirección de la cadena fue sustituir los boletines horarios -de difícil cumplimiento, ya que los conciertos retansmitidos en directo no tienen hora fija de comienzo y final- por ráfagas informativas entre algunos programas que dan un repaso de la actualidad y remiten a otras cadenas para más información.
Gross afirma que "antes teníamos veinticinco minutos de información al día, juntando todos los boletines horarios, y nadie protestaba, y ahora que hemos pasado a ocho o nueve minutos al día, mucha gente nos acusaba de tapar la música con palabras".
"Aún hubo quien dijo que habíamos rectificado sabiamente,cuando lo que ocurre es que se había desencadenado una ola de protestas sin dejarnos siquiera demostrar que nuestra intención era otra", explicó.
PROXIMAS NOVEDADES
A partir del próximo mes se introducirán varias novedades, entre las que cabe destacar la dedicación de un día al mes a un tema monográfico, y todos los programas de ese día girarán sobre el mismo eje común, cada uno en su especialidad. En abril será música española, en mayo música de cámara y en junio será un repaso de las orquestas conlas que trabaja RNE habitualmente.
También se concretarán nuevas retransmisiones de conciertos de Europa a través de la UER, así como la emisión para otros países de los conciertos celebrados en España. En este último apartado figuran los "Conciertos de Radio 2", que se celebran en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y la Semana de Música Religiosa de Cuenca. "La temporada del Liceo de Barcelona, a la que habíamos accedido en un paquete conjunto con TVE, desgraciadamente ya no será osible", se lamentó.
El patrocinio sigue siendo una fórmula útil para poder afrontar la organización y cobertura de estos eventos musicales. El ciclo actual de "Conciertos de Radio 2" cuenta con la colaboración de la Fundación Caja de Madrid, y el próximo tendrá el apoyo del Centro de Arte Reina Sofía y BMW. El Concierto de Europa del año pasado tuvo a la Comunidad de Madrid como mecenas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
J