Haití

MSF suspende temporalmente su actividad en el área metropolitana de Puerto Príncipe

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos sin Fronteras (MSF) anunció este miércoles la suspensión temporal de sus actividades en el área metropolitana de Puerto Príncipe, capital de Haití, debido a "las amenazas y agresiones" por parte de la policía.

Tras el incidente del 11 de noviembre, la ONG ha tenido que hacer frente a otros cuatro incidentes más.

En nota de prensa, MSF informó que el 12 de noviembre oficiales de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de la Policía Nacional de Haití detuvieron dos de sus ambulancias y amenazaron con matar al personal de la organización en un futuro cercano.

El 16 de noviembre, en Delmas 33, uno de los conductores de MSF fue agredido verbalmente por policías vestidos de civil, que le advirtieron sobre "futuros ataques a las ambulancias" de la organización.

Un día después, poco antes de la medianoche, otra ambulancia de MSF que transportaba a un paciente fue detenida cerca del bulevar Toussaint Louverture por un equipo SWAT, que amenazó con matar al paciente en ese mismo lugar. Después de arduas negociaciones, la ambulancia pudo continuar su viaje hasta el hospital de MSF en Tabarre.

El 18 de noviembre, en Carrefour Rita, un vehículo de la Policía Nacional de Haití conducido por un policía vestido de civil, pistola en mano, detuvo a un vehículo de MSF que transportaba al personal de la organización a su lugar de trabajo. Les advirtió de que, "la próxima semana", las fuerzas policiales comenzarían a "ejecutar y quemar a los trabajadores de la organización, pacientes y ambulancias".

"En MSF aceptamos trabajar en condiciones de inseguridad, pero si las fuerzas del orden se convierten también en una amenaza directa, no nos queda más opción que suspender nuestras actividades. Al menos hasta que la situación cambie”, afirmó Christophe Garnier, coordinador general de MSF en Haití. “Cada día que pase sin que podamos reanudar las actividades será una tragedia, ya que hay una amplia gama de servicios médicos en las que apenas hay otros proveedores", declaró.

MSF apuntó que, además de estos cuatro incidentes, se han producido ataques "en múltiples ocasiones" contra sus ambulancias y su personal por parte de vigilantes armados, incluido el del 11 de noviembre.

Según la ONG, su misión es "brindar atención a todas las personas en función únicamente de sus necesidades médicas". Solo en el área metropolitana de Puerto Príncipe, pasa consulta a más de 1.100 pacientes cada semana, recibe a más de 50 niños con emergencias médicas, y atiende a los supervivientes de más de 80 nuevos casos de violencia sexual y de género.

Con esta decisión, MSF suspende todos los servicios médicos excepto aquellos destinados a los pacientes que ya se encuentran hospitalizados en sus cinco instalaciones médicas y clínicas móviles en el área metropolitana de Puerto Príncipe, que continuarán bajo su cuidado. Las actividades de salud materna en el sur del país, en la localidad de Port-à-Piment, también continuarán.

"Nos duele profundamente tener que tomar esta decisión. Llevamos 30 años en Haití y sentimos que los servicios médicos disponibles se encuentran más limitados que nunca. Seguimos comprometidos con la población de Haití, pero no podemos reanudar la admisión de nuevos pacientes a nuestras instalaciones hasta que los grupos armados, miembros de grupos de vigilancia y oficiales de las fuerzas del orden garanticen la seguridad para nuestro personal y pacientes y el respeto a nuestro mandato médico y humanitario", concluyó Garnier.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGQ/clc