MPULSO AUTONOMICO. SERRA CREE QUE AL PP LE "ALARMA" DEJAR ABIERTO EL PROCESO AUTONOMICO
- Los populares exigen "cerrar" el modelo autonómico y definir las "competencias intransferibles e indelegables" del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, dijo hoy ante el pleno del Senado que "no es alarmante dejar abierto el proceso autonómico", frente a la petición del Grupo Popular en la Cámara Alta de "cerrar" el modelo autonómico. "Es un proceso típio de las democracias más evolucionadas", dijo Serra, "que no se cierran ante el desarrollo de las potencialidades autonómicas".
Narcis Serra se defendió hoy en el Senado de las críticas de falta de propuestas del modelo autonómico socialista lanzadas por el portavoz del Grupo Popular, Alberto Ruiz-Gallardón, quien manifestó que "España no puede vivir en la permanente incertidumbre sobre el modelo de Estado".
Ruiz-Gallardón dijo que es "positivo" un plazo máximo de dos legislaturas para equiparar ompetencias básicas entre las autonomías, "sin perjuicio del hecho diferencial".
Serra declaró que el Gobierno "está trabajando para acelerar" este proceso de equiparación y que ya ha remitido a los grupos un borrador sobre política de corresponsabilidad fiscal en las corporaciones locales.
El vicepresidente del Gobierno acusó al Partido Popular de actuar "a la defensiva" al pedir al Gobierno que defina las "competencias intransferibles e indelegables del Estado", y dijo que no corresponde a un Gbierno "defenderse", sino actuar por el desarrollo autonómico.
Además de estos ámbitos intransferibles, Ruiz-Gallardón había expresado en su interpelación la necesidad de puntualizar "cuáles son aquellas (competencias) que afectan a la soberanía nacional, al principio de unidad y funcionalidad del Estado".
FALTAN COMPETENCIAS
Los demás grupos parlamentarios de la oposición coincidieron con Ruiz-Gallardón en la falta de aportaciones del Gobierno socialista, pero defendieron la vía de apertura a uevas competencias.
Para Ricardo Sanz, portavoz del PNV, "el desarrollo autonómico es una cuestión inacabada en la materia competencial, que afecta en su atraso y conflictividad a las comunidades contempladas en la disposición transitoria segunda de la Constitución".
Sanz insistió en que "este diagnóstico llega en el caso del País Vasco a una situación de bloqueo absoluto, con la paralización total del proceso de tranferencias desde 1987", al tiempo que reivindicó para Euskadi 54 transferencias pndientes.
Joaquín Ferrer, del grupo de senadores de CiU, acusó a Ruiz-Gallardón de padecer de "obsesión" por finalizar el proceso autonómico y dijo que el modelo "no es una foto fija, sino un proceso en dinamismo permanente".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
F