MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA ACUSA AL JUEZ DEL "CASO ZABALETA DE GENERAR ALARMA SOCIAL Y PRESENTA UN RECURSO CONTRA SU ACTUACION
- Advierte de que recurrirá al Constitucional si la Audiencia Provincial no admite el recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Movimiento contra la Intolerancia, organizaión que ejerce la acusación popular en el proceso judicial por la muerte de Aitor Zabaleta, el hincha de la Real Sociedad asesinado en las proximidades del Vicente Calderón, acusó hoy al juez que instruye el sumario de "generar alarma social" con sus decisiones, motivo por el cual ha presentado un recurso de queja contra el magistrado en la Audiencia Provincial de Madrid.
En el recurso de queja, dado a conocer hoy por la citada organización, se solicita la nulidad del auto del juez por considerar que roduce "indefensión en las partes por vulnerar la Ley de Enjuiciamiento Criminal al no cumplir el plazo de 10 días preceptivos entre el levantamiento del secreto y la conclusión del sumario, tiempo que permitiría ejercer el derecho que tienen las acusaciones o defensas para efectuar su intervención en la investigación".
Además, el recurso dirigido a la Audiencia Provincial se opone a la decisión del juez de enjuiciar separadamente por homicidio a Ricardo Guerra de las otras personas del grupo agresor,a quienes sólo se les imputa un delito de desórdenes públicos.
En las alegaciones del recurso, el Movimiento contra la Intolerancia constata numerosas declaraciones de componentes de la Peña Izar de la Real Sociedad, de testigos protegidos, de policías nacionales, e incluso de los propios imputados, donde se significa que la agresión que sufrieron los seguidores donostiarras, en la que resultó muerto Aitor Zabaleta, era una acción organizada por parte de un grupo de rapados que salió de "cacería", porando armas blancas y otros objetos contundentes, y atacó a los seguidores de la Real Sociedad.
Asimismo, considera también preocupante la decisión del juzgado de desestimar los recursos de reforma interpuestos por las acusaciones popular y particular, por lo que revela ausencia de profundidad en la investigación y esclarecimiento de responsabilidad en la muerte de Aitor Zabaleta.
Interpreta además que, probablemente, una vez más, la falta de conocimiento sobre la naturaleza de estos grupos neonazs-skins y de sus acciones violentas, junto a un ánimo de simplificar y resolver rápidamente la instrucción de los procedimientos, sean la causa de la escasa profundidad reflejada en las actuaciones judiciales.
El Movimiento contra la Intolerancia lamenta en el recurso el divorcio que refleja la actuación judicial frente al extenso y profundo conocimiento popular que se tiene del suceso, "hecho que alimenta una creciente alarma social al contemplar la posibilidad de que algunas conductas criminales obsrvadas en la muerte de Aitor Zabaleta pudieran quedar impunes".
En cualquier caso, la ONG anuncia que, si no prospera el recurso de queja en la Audiencia Provincial, presentará ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo por la indefensión alegada.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
M