EL MOVIMIENTO ANTI-MILI SE MANIFESTARA EL DOMINGO EN MADRID COINCIDIENDO CON EL SORTEO DE MOZOS

MADRID
SERVIMEDIA

Colectivos antimiliaristas de todo el Estado participarán el próximo domingo, día 3, en una manifestación que comenzará a las doce del mediodía en la madrileña plaza de Jacinto Benavente y finalizará en a Glorieta de Atocha.

A pesar de que la Delegación de Gobierno no ha concedido todavía el permiso y de las fuertes medidas de seguridad y el espectacular despliegue policial que registra Madrid durante estos días, las organizaciones convocantes (Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, Movimiento de Objeción de Conciencia y Colectivo Radical Gai) están decididas a realizar la movilización en esa fecha.

Ignacio Balín, portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili (KKA), justificó hoy en rueda d prensa esta decisión asegurando que "quien calla otorga. Hace dos semanas que solicitamos el permiso y todavía no se nos ha dado una respuesta".

La manifestación se realiza el mismo día en que serán sorteados 201.907 mozos que harán la "mili" en 1992, a los que hay que sumar 5.886 voluntarios.

Los promotores de la iniciativa aprovecharon la presentación de la misma ante los medios de comunicación para criticar duramente la nueva Ley del Servicio Militar elaborada por el Gobierno, por considerar ue no respeta los derechos fundamentales de los soldados, trata como criminales a los insumisos, no resuelve el problema de la objeción de conciencia y permite la salida de tropas al extranjero.

Juanjo López, portavoz del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), manifestó que "la ley no nos convence en absoluto, pero tampoco el Ejército profesional sería la solución. Es muy discutible la consecución de modelos de defensa basados exclusivamente en las armas".

Por su parte, Sejo Carrascosa, del olectivo Radical Gai, insistió en que la "mili" está basada en moldes en machistas "situados en un punto más alto que los que predominan en la sociedad".

11 INSUMISOS ENCARCELADOS

En la actualidad, hay once insumisos en las cárceles españolas, de los cuales cinco lo son al servicio militar y seis a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), según los datos facilitados por las organizaciones que convocan la manifestación.

Entre los primeros están Josep María Moragriega, que el pasado 6 de mayo ingesó, según las mismas fuentes, en la prisión militar de Cartagena; Emilio Márquez, que lo hizo en la de Alcalá de Henares el pasado mes de agosto, y Oscar Martínez, Imanol López y David Lorenzo, que ingresaron recientemente en este último centro.

Los insumisos a la PSS encarcelados son Antonio García Quesada, que el pasado 4 de marzo ingresó en la prisión civil de Cartagena; Enric Blasco y José Ainsa, que lo hicieron el 8 de mayo en la de Valencia, el mismo día que Hugo Vila y Francisco Javier Batres ntraron en las cárceles civiles de Cartagena y Sevilla, respectivamente.

A estos hay que unir a Vicente Daniel Azaña, de Albacete, que el pasado día 20 empezó a cumplir condena en la prisión civil de esa ciudad.

Todos los colectivos antimilitaristas han pedido la inmediata liberación de los detenidos y han vuelto a insistir en la "desproporcionada actuación de unas autoridades que encarcelan a una decena de personas de un movimiento que aglutina a más de 3.000".

A la rueda de prensa también sistió Juan Manuel Gómez, que fue puesto en libertad hace dos días después de ingresar, el pasado día 16, en la cárcel civil de Granada, donde permaneció en huelga de hambre.

Juan Manuel Gómez acusó a los funcionarios y celadores de la prisión de infligirle malos tratos, físicos y psíquicos, y de mantenerle aislado.

"Lo peor son las agresiones psíquicas: te aislan, te limitan las llamadas y sólo te permiten un bis a bis al mes. Para los funcionarios eres una marioneta, ellos tienen todo el poder" afirmó.

"Al compañero de celda", relató, "le metieron en la celda de castigo, en la que sólo cabe una cama, no puedes estar de pie y tiene un agujero para defecar. Una vez allí le encadenaron a la cama y le golpearon hasta dejarle inconsciente".

La estimación del MOC es que en la actualidad hay casi 100.000 objetores reconocidos, de los cuales apenas un millar están realizando la PSS.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
GJA