MOTO. YAÑEZ (PSOE) CREE VEROSIMIL QUE EL PP RECIBIERA DINERO DE OBIANG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Exteriores del PSOE, Luis Yáñez, acusó hoy al Partido Popular de financiarse mediante conexiones internacionales y se mostró convencido de que los populares han recurrido a este sistema para conseguir fondos porque "saben que esas fuentes dejan menos rastros que se puedan probar posteriormente".
Yáñez citó entre las conexiones de las que el PP debería dar explicaciones satisfactorias las que le vinculan al difunto opositor cubano Mas Canosa, al presidente de elevisa, a los servicios secretos argentinos y al régimen de Teodoro Obiang.
Sobre este último, dijo que le parecen verosímiles las declaraciones de Severo Moto en el sentido de que Obiang pudo financiar al PP en las últimas elecciones, "ya que las conexiones exteriores del PP son ya muy reiterativas y cuando el río suena, agua lleva".
Yáñez recalcó que "el PP y Aznar personalmente apoyaron sin fisuras a Severo Moto hasta mayo de 1996. Pero cuando llegaron al Gobierno cambiaron la política con Gunea Ecuatorial y, de condenar a Obiang y la violación de derechos humanos que el dictador cometía, pasaron a una política de complacencia, de abrazos con Obiang en Roma y en Nueva York, y de abrirle los caminos a la cooperación europea, y dejaron caer a su aliado principal, que era Severo Moto".
Por otra parte, indicó que el PSOE advirtió que Moto no era una persona de fiar cuando éste tenía todo el apoyo del PP y los socialistas eran acusados de falta de rigor con Obiang. "Sin embargo, desde hace 20 ños nunca ha habido un gobierno español que dé un apoyo tan descarnado y tan claro a una dictadura represiva como es la de Obiang", apostilló.
Según Yáñez, las sospechas de Severo Moto tienen fundamento porque el opositor al régimen de Obiang conoce muy bien al PP y a Aznar y "cuando lo ha dicho sus razones tendrá, porque ha sido un aliado privilegiado e intimo del presidente del Gobierno".
Asimismo, afirmó que los vínculos de Moto con los populares siempre fueron muy estrechos e "incluso el PP aarició la idea de apoyar el golpe de estado de Moto contra Obiang, pero cuando la intentona golpista fracasó, el PP se fue por otros derroteros, se desvinculó de Moto y se volcó abiertamente con Obiang".
Finalmente, agregó que la actitud de Aznar hubiera sido diferente si el golpe hubiese triunfado. "Parece que estoy viendo a Aznar diciendo que es mérito suyo el haber cambiado el régimen de Guinea Ecuatorial", comentó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1997
F