MOTO. SEVERO MOTO DUD DE LA LIMPIEZA DE LA FINANCIACION DEL PP Y CREE QUE PUDO RECIBIR UN DONATIVO DE OBIANG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente de la oposición guineana Severo Moto cree que el Partido Popular pudo recibir financiación de Teodoro Obiang en las últimas elecciones generales españolas y asegura que sólo así se explica el cambio de actitud del Gobierno español hacia él.
En una entrevista concedida a Servimedia, Moto expresó su creencia de que esa es la verdadera razón de que haya perdido el apoy del Partido Popular y del Gobierno de José María Aznar, y no su participación en una supuesta intentona golpista para derrocar a Obiang.
En su opinión, el "donativo" electoral pudo llegar al PP a través de un grupo de empresarios españoles en Guinea que forman el Movimiento de Amigos de Obiang (MAO), quienes, a su juicio, habrían sugerido a Obiang "haz un gesto a Aznar en las elecciones y verás como te apoya y prescinde de la oposición".
Insistió en que sólo por haber recibido dinero para financarse puede comprender el cambio de postura del Ejecutivo español, ya que "no tengo conocimiento de que se haya concedido ningún pozo de petróleo a España en Guinea Ecuatorial".
Precisó que, ya antes de ser acusado del fallido golpe de Estado contra el régimen dictatorial de Teodoro Obiang, notó que había perdido el apoyo del Gobierno español, que insiste en que el cambio de actitud obedece exclusivamente a que alguien a quien protege con el estatuto de refugiado no puede participar en movimientos políicos que impliquen el uso de la violencia.
Moto, junto a tres españoles, fue acusado y condenado por el Gobierno de Obiang por preparar un golpe de Estado en el país africano. El líder opositor guineano resultó detenido el pasado mes de junio por las autoridades angoleñas a bordo de un buque en el que transportaba armamento.
El opositor a la dictadura guineana, que actualmente sigue siendo asilado en nuestro país, apuntó que varios gobiernos africanos le han ofrecido la posibilidad de establecers en ellos, si finalmente tiene que abandonar España como consecuencia del proyecto de Ley Orgánica de Cooperación Internacional en Materia Penal presentadon por el PP en el Congreso.
Asimismo, dijo que, si piensa desde su condición de africano, "no sería extraño que la victoria tan pírrica de Aznar en las elecciones hubiera sido porque estaba tocado por una mano negra africana".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1997
R