MOTO. EL GOBIERNO CREE QUE NO HAY PRUEBASSUFICIENTES PARA RETIRAR A SEVERO MOTO EL ESTATUTO DE REFUGIADO POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera que no hay pruebas suficientes para encausar al líder de la oposición guineana Severo Moto y retirarle el estatuto de refugiado político en España por su presunta participación en la preparación de un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial, según señalaron hoy a Servimeia fuentes gubernamentales.

El Tribunal de Apelaciones de Malabo sentenció el lunes al líder del Partido del Progreso a 101 años de prisión por alta traición a la patria, intento de asesinato del jefe de Estado, atentado contra la forma de gobierno y tenencia ilícita de armas y explosivos.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Servimedia, de la documentación facilitada por las autoridades de Angola, país desde el que el cual Moto supuestamente estaba preparando el derrocamiento de Teodoro Obang, no se desprenden pruebas suficientemente graves para la retirada de la condición de asilado a Moto.

El Gobierno insistió hoy en que la posibilidad de retirar la situación de refugiado político a Moto en España está sometida a unos criterios jurídicos muy estrictos.

Asimismo, recordó que, aunque se llegara a esa sitiuación, ello no significaría ni su expulsión ni mucho menos su entrega a las autoridades guineanas.

Las fuentes gubernamentales apuntaron que la cuestión estaría más clara siel delito hubiese sido cometido en España. El hecho que los hechos juzgados en Guinea hubieran ocurrido en un tercer país, Angola, es lo que hace más difícil que España le pueda retirar la condición de asilado político al líder del Partido del Progreso.

En particular, el Gobierno español ha seguido con especial atención el proceso judicial contra los dos únicos españoles que han sido finalmente condenados, a 36 años de cárcel, por su participación junto a Moto en el supuesto fallido intento de golpe d Estado: Diego Martínez Mellado y Manuel Hernández Berrocal.

Reiteraron que el único interés de las autoridades españolas en relación con este caso se limita a la situación de los dos súbditos españoles, los cuales no serán entregados a Malabo al no existir ningún convenio de extradición entre ambos países.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1997
L