La mortalidad por esta causa creció un 57% en siete años --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid desarrollará durante los próximos meses una campaña de prevención del cáncer de mama, basada en dos folletos y un vídeo que ofrecen infomación sobre el mejor modo de realizar una autoexploración de los senos.
Según los datos aportados por la consejería, entre 1980 y 1987 los casos registrados de mortalidad por cáncer de mama en esta comunidad crecieron en un 57 por ciento.
El material que sustentará la campaña ofrecerá, además de los métodos de observación y palpación de los senos, 10 recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida que previenen la aparición de la enfermedad.
En opinión de Andrés González Navarro, coordinado del Servicio de Oncología de la Dirección General de Planificación, en el año 2000 podrían evitarse hasta un 15 por ciento de los tumores si la población siguiera esas 10 normas.
Estas recomendaciones son: no fumar, observar cierta moderación en el consumo de bebidas alcohólicas, no tomar demasiado sol, extremar las precauciones en la manipulación de sustancias cancerígenas, comer frutas y verduras, evitar el exceso de peso, consultar al médico cualquier anomalía o trastorno físico, pasar un examen gnecológico anual y vigilar los senos regularmente.
La consejería distribuirá unos 100.000 folletos entre las mujeres de la comunidad con edades comprendidas entre 50 y 80 años y organizará reuniones en los centros de salud, donde una monitora explicará el vídeo y atenderá todas las dudas que pueda despertar en las mujeres que acudan.
"MALOS VICIOS"
A mediados de año, la CAM ampliará esta campaña preventiva del cáncer a la población juvenil. Bajo el título "No cojas estos malos vicios", el deparamento de oncología trasmitirá a los jóvenes la idea de que es más fácil no comenzar a fumar que dejar el vicio.
El responsable de planificación del área oncológica de la consejería reconoció la incapacidad de la red asistencial pública para realizar exploraciones a toda la población femenina de la CAM.
"Personalmente", añadió González Navarro, "espero que con el tiempo podamos disponer de más dinero para dedicar a programas de prevención. No estamos en condiciones de ofrecer exámenes a todas lasmujeres y por ello realizamos campañas para que ellas mismas acudan a las consultas cuando detecten alguna anomalía".
Uno de los objetivos perseguidos por la campaña es romper con la inercia de los diagnósticos tardíos, "ya que las españolas han tenido muy poca información al respecto", dijo el coordinador de la consejería.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991