Conferencia de Presidentes

Moreno tilda de “parche” la quita de deuda, pero la contempla para la Comunidad Valenciana

- Aunque evita renunciar a la condonación hasta conocer “la letra pequeña”

SANTANDER
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente de la Junta Andalucía, Juanma Moreno, se opuso este viernes a la condonación de deuda avanzada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tachó de “parche” el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado para enero, aunque se abrió a que la Comunidad Valenciana se puede beneficiar de esta medida para hacer frente a los estragos de la dana.

Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander, donde criticó que el Ejecutivo les haya tendido carpetas con “folios en blanco”, lamentando que es “la primera vez” que se encuentra con una situación de este tipo.

“Hemos perdido una gran oportunidad y un tiempo precioso, tres años desde la última Conferencia de Presidentes para que al final no haya ni un plan de trabajo, ni un debate riguroso ni una planificación ordenada”. “Ha llegado tarde y mal, no ha habido información, no ha habido negociación previa”. “En fin, una mera puesta en escena, obligada por la presión en este caso de las comunidades autónomas del PP, más Canarias y Castilla-La Mancha”, deploró.

Para ilustrar esta situación, Moreno dijo que no se pudo siquiera acordar el uso de fondos europeos para un fondo de solidaridad para la Comunidad Valenciana porque, aunque sea una “iniciativa interesante”, no han tenido “ninguna información previa ni ha habido preparatoria”, por lo que no han “podido examinarla” y ha quedado en el aire.

El presidente andaluz rehusó renunciar a la quita de la deuda hasta conocer “la letra pequeña”, aunque dijo que no le “preocupa” este asunto y sí el fondo de compensación porque, según calcula, la comunidad pierde unos 1.500 millones de euros por el actual sistema de financiación autonómica.

Además, reiteró que no aceptará “bajo ningún concepto” la “bilateralidad” ni “la ruptura del principio de solidaridad” con “la supuesta salida de Cataluña del régimen general”. “Queremos lo mejor para Cataluña, pero sin menoscabo de uno sobre otro”, señaló en rueda de prensa.

VIVIENDA E INMIGRACIÓN

Por otro lado, Moreno trasladó directamente a Sánchez que la ley de vivienda “no ha resuelto los problemas sino que los ha agravado”. Además, le pidió que le transfiera un calendario de ejecución y la localización de las 183.000 viviendas que prometió hace un años, y solicitó recuperar incentivos fiscales como deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios, que el IVA sea cero en la primera vivienda, y destinar suelo público a vivienda asequible.

El presidente andaluz pidió además agilizar procedimientos de urbanización del suelo, simplificando la legislación ambiental básica estatal y solicitó seguridad jurídica a los pequeños ahorradores que invierten en segunda vivienda para alquilar.

Sobre migración, requirió al Estado que aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de capacidad en atención de menores no acompañados y que el Gobierno asuma la gestión cuando se supere el 150% en alguna comunidad.

Por otro lado, el andaluz pidió que el Gobierno se implique en una política integral de Estado con control de fronteras, con más medios a los cuerpos policiales, fomento del trabajo en origen, tanto en formación como contratación de mano de obra y ampliar capacidad de devolución mediante acuerdos con terceros países. “Tenemos que hacer todos un esfuerzo con Canarias, pero no solo que aliviemos, sino que cortemos ese flujo”, señaló alineándose con la dirección nacional del PP.

También pidió a Sánchez que tramite ante la UE “el reconocimiento de Andalucía como frontera Sur de Europa, como Canarias, Ceuta y Melilla”, y solicitó que cualquier cambio en política migratoria en cualquier territorio de España debe ser consensuado con todas la autonomías.

SANIDAD

Respecto a la falta de profesionales sanitarios, Moreno incidió en que hacen falta 1.000 plazas MIR de todas las especialidades. “No tiene sentido que se haga un corte y se deje fuera a personas con vocación y notas altísimas por una centésima cuando tenemos una necesidad de médicos y de especialistas imperiosa”.

Asimismo, sacó una lista para solicitar la agilizar la homologación de títulos extracomunitarios; un acuerdo nacional “para sacar la sanidad de la bronca política” y “una solución urgente a Muface porque hay más de 320.000 funcionarios afectados en Andalucía y sus familiares”. “Es absolutamente clave para la viabilidad del sistema nacional de salud”, afirmó dentro de la Conferencia de Presidentes, según fuentes de su equipo.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
PTR/NVR/clc