MORENO RECHAZA LA INTENCION DE GUTIERREZ DE EXCLUIR A LOS CRITICOS DEL NUEVO EQUIPO DE DIRECCION DE CCOO
- El sector oficial denuncia la falta de coherencia de los críticos, que quieren ahora la unidad cuando llevan meses "insultando y calumniando"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables del sector crítico de CCOO, con Agustín Moreno a la cabeza, mostraron hoy en rueda de prensasu disconformidad con la decisión de Antonio Gutiérrez de excluir a los críticos en su nuevo equipo de dirección, y le acusaron de intentar hacer un sindicato "más pequeño, cercenando la pluralidad en el seno de la organización".
Las críticas de Moreno fueron contestadas inmediatamente a través de un comunicado por el sector oficial. El secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, Angel Campos, denunció "la falta de coherencia de quienes durante meses, incluso años, han sustituido el debate por la másamplia gama de insultos, calumnias y difamaciones y luego en media hora anuncian su disposición a compartir con los difamados las secretarías de dirección del sindicato".
Moreno, que presentó un documento elaborado por el sector que lidera con las críticas al informe de gestión de Gutiérrez, mostró su rechazo a que el Congreso de CCOO que tendrá lugar la próxima semana se enfoque como "un ajuste de cuentas con las personas de opinan de forma diferente".
A su juicio, "sería un error profundo que s aplicase la consigna de que quien piensa y opina se le margina en el sindicato". Insistió en que de este Congreso debe salir un sindicato más fuerte, que integre a todos los colectivos, y advirtió que "apostar por ir en contra de la pluralidad es ir a un sindicato más pequeño. Se trata siempre de sumar y no de restar".
En los mismos términos se mostraron otros miembros del sector crítico, como Salce Elvira, quien expresó su preocupación por "el autoritarismo que se lleva hace unos años en CCOO y por a exclusión de los que pensamos distinto. Tener opiniones aquí se paga muy caro", dijo.
Para Manolo Cámara, de CCOO de Baleares, es una "auténtica barbaridad" dejar al margen a los críticos, que tienen más de un 30% de los delegados. Iñigo Etxenike, de Enseñanza, indicó que esto significaría dar "una auténtica bofetada a un tercio del sindicato" y sería "un golpe de mano antidemocrático contra las bases". Por ello, exigió a Gutiérrez que desmienta "urgentemente" sus posturas "antiunitarias".
Los epresentantes del sector crítico de CCOO dejaron claro que "defenderemos nuestras ideas hasta el final, con las consecuencias que ello pueda tener". "Vamos a dar la batalla y nos opondremos con todas nuestras fuerzas a la exclusión", aseguró José Puente.
VOTO DE CASTIGO A CAMACHO
Sobre los rumores de un posible voto de castigo a Marcelino Camacho en el Congreso, Moreno indicó que sería un acto "miserable". "Confiamos en en el buen criterio de los delegados de CCOO para que ese voto no se produzca", ijo, al tiempo que afirmó que Camacho "es un fundador que no tiene que demostrar nada. Es un capital moral para los trabajadores de este país y está en los libros de la historia del movimiento sindical".
Moreno, que criticó la gestión de Gutiérrez en los últimos años, señaló que su informe de gestión no es autocrítico y carece de valentía para encarar los errores, entre los que destacó el no haber dado continuidad a las movilizaciones tras la huelga del 27-E, el mantenimiento de una línea de confrontaión injustificada con IU y el no haber participado en plataformas y mesas cívicas por los derechos sociales.
A este respecto, Moreno insistió en la necesidad de desarrollar una política sindical de izquierdas y de buscar la alianza con otros sectores progresistas de la sociedad para hacer frente a las políticas neoliberales. "Los sindicatos no somos autosuficientes para hacer frente a lo que se nos viene encima", aseguró.
Por su parte, Angel Campos señaló que el verdadero objetivo de los responsales del sector crítico es "el mantenimiento del poder a cualquier precio". A su juicio, los críticos intentan "desesperadamente" en los últimos días seguir ostentando la titularidad de las secretarías de dirección.
Sobre la supuesta "caza de rojos" que, según Moreno, podría emprender Gutiérrez, Campos dijo que "nadie mejor que el acusador para introducirnos en la práctica del estalinismo del que el llamado sector crítico puede sentirse legítimo representante en el movimiento sindical".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1995
NLV