Conferencia de Presidentes

Moreno planta cara a Sánchez y pide retirar la Ley de Vivienda y que el Estado financie el reparto de menores migrantes

Santander
SERVIMEDIA Nuria Val, enviada especial

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, plantó cara este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le pidió que retire la Ley de Vivienda, que el Estado sufrague el reparto de menores inmigrantes no acompañados al todos los territorios y buscar una "solución urgente" a Muface.

Moreno lanzó un órdago al Gobierno durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra en el Palacio de la Magdalena, en Santander, señalando que la ley estatal sobre vivienda "no ha resuelto los problemas sino que los ha agravado, por tanto, si algo no funciona, lo mejor es cambiarlo", y solicitó así retirar la ley de vivienda. Una propuesta en sentido contrario a la del líder del Ejecutivo, quien pidió a todos los territorios su aplicación, poniendo énfasis en los gobernados por el PP, como la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, que se niega a aplicarla.

Moreno continuó criticando que Sánchez prometió 183.000 viviendas y, para ello, el dirigente andaluz pidió que le transfiera un calendario de ejecución y la localización de esas viviendas. Asimismo, solicitó recuperar incentivos fiscales como deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios, que el IVA sea cero en la primera vivienda, y destinar suelo público a vivienda asequible.

El presidente andaluz pidió además agilizar procedimientos de urbanización del suelo, simplificando la legislación ambiental básica estatal y solicitó seguridad jurídica a los pequeños ahorradores que invierten en segunda vivienda para alquilar.

REPARTO DE MENORES

Sobre migración, requirió al Estado que aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de capacidad en atención de menores no acompañados y que el Gobierno asuma la gestión cuando se supere el 150% en alguna comunidad.

"Andalucía ha recibido, además de los 30 menores acordados de Ceuta, otros 560 menores no acompañados que llegaron desde Canarias como si fueran mayores de edad. De ellos, 422 siguen bajo nuestro amparo. Sólo este año hemos tenido 1.407 ingresos de menores en nuestro sistema de protección, un 34% más que en 2023", señalaron desde el entorno del presidente andaluz.

Por otro lado, el andaluz pidió que el Gobierno se implique en una política integral de Estado con control de fronteras, con más medios a los cuerpos policiales, fomento del trabajo en origen, tanto en formación como contratación de mano de obra y ampliar capacidad de devolución mediante acuerdos con terceros países.

"Pedimos que el Gobierno tramite ante la UE el reconocimiento de Andalucía como frontera Sur de Europa, como Canarias, Ceuta y Melilla", afirmó. Y, finalmente, solicitó que cualquier cambio en política migratoria en cualquier territorio de España debe ser consensuado con todas la autonomías.

SANIDAD

Respecto a la falta de profesionales sanitarios, Moreno insistió en que "Andalucía ha hecho un esfuerzo con la creación y autorización de cuatro facultades de Medicina en los dos últimos años" y, por ello, solicitó al Gobierno que aumente las plazas MIR.

"Ya había déficit de plazas y ahora habrá más, ya que cada año saldrán 265 nuevos licenciados en Medicina. Hacen falta 1.000 plazas MIR de todas las especialidades. Medicina de Familia y Pediatría son las más deficitarias", explicó.

Asimismo, sacó una lista para solicitar la agilizar la homologación de títulos extracomunitarios; un acuerdo nacional "para sacar la sanidad de la bronca política" y "una solución urgente a Muface porque hay más de 320.000 funcionarios afectados en Andalucía y sus familiares. Es absolutamente clave para la viabilidad del sistema nacional de salud".

Respecto a financiación autonómica, Moreno junto a otros presidentes urgió a una revisión del sistema. "No hay excusas para retrasarlo más", señaló, y añadió que Andalucía "pierde 1.522 millones de euros al año y más de 20.000 millones de euros desde 2009". Así, subrayó que "se debe abordar ya en Consejo de Política Fiscal y Financiera, en igualdad de condiciones, con transparencia y lealtad institucional" porque no acepta "la bilateralidad ni la ruptura de la solidaridad y de la igualdad".

Además, exigió un "Fondo Transitorio de Nivelación para las comunidades infrafinanciadas, mientras se aprueba el nuevo sistema"; exigió también el cumplimiento de la Disposición Adicional 3ª del Estatuto de Autonomía, es decir, que la inversión estatal iguale el peso población de Andalucía en España; y el reparto equitativo de los nuevos impuestos, para no dar más a los territorios con más riqueza.

Moreno lamentó el retraso en la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, con recurso judicial de por medio, y pidió que de aquí salga la fecha de la siguiente.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
NVR/PTR/clc