MORENO INSINUA QUE PODRIA HABER UN NUEVO 14-D SI EL GOBIERNO IMPONE UNA LEY DE HUELGA SIN CONSENSUAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, insinuó hoy que su sindicato podría plantearse un nuevo paro general como eldel 14-D si el Gobierno intenta imponer una ley de huelga no consensuada.
Moreno, en declaraciones efectuadas en rueda de prensa, afirmó que los sindicatos "están recibiendo demasiadas amenazas últimamente", y aconsejó al Gobierno que "no juegue con fuego, porque puede encontrarse con la medida de su zapato".
A preguntas de los periodistas de si sus palabras debían interpretarse como una amenaza de huelga general, Moreno explicó que "no se trata de una amenaza, sino de un anuncio a navegantes", yaseguró que "bastantes efemérides tiene ya 1992, como para tener que añadir otra más".
"Ojo con jugar con fuego", insistió, "porque si pretenden rebajar los salarios, reducir el nivel de bienestar social y aumentar la presión fiscal, limitando las posibilidades de reacción con una Ley de Huelga, pueden encontrarse con la medida de su zapato".
También acusó al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, de "decir cada día una cosa diferente", y se preguntó si en las declaraciones efectuadas ayer sobe la ley de huelga no habrán influido las amenzadas de Alfonso Guerra a los sindicatos tras los paros del 24 de mayo en las empresas públicas.
Insistió en que los sindicatos siguen siendo partidarios de autorregular el derecho a la huelga, "pero si el Gobierno -añadió- quiere sacar una ley, porque le parece insuficiente la de seguridad ciudadana, lo calificaríamos como una guerra al movimiento sindical, o por lo menos a CCOO".
Previamente, Moreno había calificado la llamada "ley Corcuera" como un "ley de huelga camuflada" y un proceso de acoso a los ciudadanos "inspirado en los criterios de la normativa franquista de Orden Público de 1959".
Respecto al pacto social de progreso presentado por el Gobierno el pasado miércoles en el Congreso, Moreno aseguró que "la CEOE debe estar encantada con la propuesta de Solchaga, porque su programa de competitividad está hecho a la medida de la patronal, que es su principal socia".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
G