MORENO Y ELVIRA ESPERAN QUE LOS DEBATES EN EL V CONGRESO DE CCOO SIRVAN PARA LIMAR DIFERENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, y de Empleo, Salce Elvira, esperan que los debates del V Congreso Confederal del sindicato, que comenzó hoy en Madrid, sirvan para limar las diferencias que srgieron recientemente con el líder de la central, Antonio Gutiérrez.

Moreno y Elvira hicieron estas declaraciones antes de qe el secretario general de CCOO presentara en el congreso el informe de gestión de los últimos cuatro años, que fue el que motivó las discrepancias.

No obstante, los responsables de Acción Sindical y de Empleo manifestaron que apoyarán el balance de gestión presentado por Gutiérrez, porque "hemos participado en él y lo hemos hecho también nosotros".

Agustín Moreno expresó su deseo de que las diferencias surgidas recientemente se superen con el debate. Añadió que "voy a defender mis tesis de acció sindical, pero los delegados tienen la palabra", al tiempo que afirmó que "en CCOO no hay crisis. Voy con una rama de olivo al congreso. Voy con optimismo".

Destacó la importancia del congreso y dijo que "como en los toros, no hay un quinto malo, por lo que éste va a ser un buen congreso".

Salce Elvira aseguró que viene con un ánimo "inmejorable" al congreso, ya que "CCOO puede hacer un balance positivísimo de los últimos cuatro años".

Insistió en que los delegados sindicales deben salir de V Congreso con ideas de lucha, porque los sindicatos deberán jugar un papel cada vez más importante en el futuro.

Expresó su deseo de que se reconduzcan las diferencias surgidas dentro de CCOO con el debate y la práctica sindical, porque "lo importante es el servicio al sindicato y a los trabajadores".

Añadió que "está todo tranquilo. Seguiremos discutiendo con libertad de crítica, siendo fieles a la organización, como siempre ha sido en comisiones".

Elvira destacó el fortalecimiento de la nidad de acción sindical conseguido en los últimos cuatro años, así como la credibilidad sindical alcanzada tras la huelga general del 14-D, que, a su juicio, han hecho que el movimiento sindical se haya fortalecido hasta un nivel histórico.

Por su parte, el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, manifestó que "entre todos los miembros del sindicato, como somos plurales, tendremos diferencias, pero no antagonismos". Explicó que una diferencia mal tratada se hace contradicción y si no se corrige, antagnismo.

Julio Anguita, ex coordinador de IU y secretario general del PC, que también acudió al congreso de CCOO, no quiso opinar sobre las diferencias dentro del sindicato.

En cuanto a si los problemas que atraviesa actualmente IU están afectando a CCOO, señaló que la crisis política que viven los partidos de izquierdas "no tiene por qué reflejarse en comisiones".

"Lo que pasa es que en todas las organizaciones de izquierdas hay un debate muy fuerte y eso se nota en el sindicato. Hay un debat profundísimo en todos los partidos y sindicatos de izquierdas por la situación actual del mundo, a la que no encontramos una salida", explicó.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, invitado al congreso, se refirió también a las discrepancias internas en CCOO y dijo que "les corresponde resolverlas a ellos. Esperamos que lo hagan con el máximo acierto".

Manifestó que esas diferencias no influyen en la unidad de acción que mantienen ambos sindicatos y resaltó que "hay que soucionar cualquier discrepancia para que la unidad se sustente sobre la base más sólida".

Respecto a estas discrepancias, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo que confiaba en que se solucionen. "Deseo demostrar que somos un sindicato donde las discrepancias, cuando se expresan, es para fortalecer el sindicato", matizó.

Al V Congreso de CCOO, que finalizará este próximo sábado y que tiene por lema "Construir el futuro solidario", asistieron representantes de sindicatos de todo el undo, así como políticos españoles de todos los partidos y miembros de la Administración.

Por parte del PSOE, acudió el secretario de Organización, José María Benegas, y el responsable de asuntos económicos del partido, Francisco Fernández Marugán. Además de Anguita, en representación de IU, asistieron Pablo Castellanos, Nicolás Sartorius y Francisco Frutos.

Además, hoy asistieron responsables del CDS, Euskadiko Ezquerra (EE) y del PP, entre otros. En los días que dure el congreso está prevista l presencia del máximo dirigente del PP, José María Aznar.

En esta sesión inaugural también participó el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, quien insistió en la necesidad de establecer unas relaciones entre los sindicatos y las administraciones públicas que sean más claras.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
NLV