Crisis en el PP
Moreno defiende que España “necesita” a Feijóo y la presunción de inocencia de Ayuso tras “la explosión” en el PP
- Cree que en la “explosión” influyó la “falta de un equipo lo suficientemente sólido” en Génova
- Celebra que “igual de rápida que ha sido la crisis, igual de rápida se ha buscado la solución”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió este lunes que España “necesita” al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al frente del Partido Popular, a la vez que defendió la presunción de inocencia de su homóloga en Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la “peor crisis” que ha vivido el PP con “la explosión” de la semana pasada.
En una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia coincidiendo con el Día de Andalucía, Moreno aseguró que su calendario en esta comunidad “no ha cambiado absolutamente nada” a pesar de que durante meses se ha hablado de la posibilidad de adelantar los comicios. Así, aseguró que su gobierno de coalición con Ciudadanos funciona.
Habló del “respeto mutuo” el diálogo con Cs para que “funcione” la coalición y recalcó que se camina “en la senda de la seguridad” porque se deja “al margen cualquier crisis ajena al Gobierno” “nada debe afectar” al Ejecutivo andaluz. En esta línea, indicó que no había puesto todavía fecha mentalmente a ese posible adelanto electoral.
Moreno reconoció que lo que ha vivido el PP supone “la peor” crisis que él recuerde. “No he vivido circunstancias tan intensas y duras como las vividas la semana pasada”, admitió, aunque respondió que no cree que sea responsabilidad de una única persona cuando se le preguntó por la culpa que tiene el todavía líder del partido, Pablo Casado, en todo lo sucedido.
Por tanto, habló de un “cúmulo de circunstancias” que “generan una explosión”. A su juicio, aquí han ocurrido varias cosas, empezando quizás por la “falta de un entorno y un equipo lo suficientemente sólido en este proyecto político”, lo cual “deteriora la propia imagen interna” y ha llevado a una “desconexión” de las estructuras territoriales con la dirección.
Aseguró que “ese malestar no es nuevo”, aunque al unirlo al “choque” de la dirección nacional “con uno de los grandes activos que tiene el PP”, como es Ayuso, se ha llegado a una situación “casi explosiva” que ha derivado en “siete días de locura”. “Afortunadamente, creo que hemos sabido encauzarlo de manera rápida y ágil”, opinó, ya que “igual de rápida que ha sido la crisis, igual de rápida se ha buscado la solución”.
Preguntado por si señala directamente a Teodoro García Egea, ex secretario general del PP, respondió que “nunca” se trata de “una sola persona”. Sí repitió que se ha notado esa “especie de desconexión” entre la dirección nacional y las estructuras territoriales, más todavía cuando “éste es un partido autonomista”.
En cuanto a si cree a Ayuso tras las explicaciones aportadas sobre el contrato sanitario de la Comunidad de Madrid y el papel que tuvo su hermano, respondió que no tiene por qué no hacerlo y subrayó que en el PP “siempre” han defendido la presunción de inocencia, más todavía tras ver “cómo se ha señalado judicialmente a muchos compañeros” cuyas causas luego han sido archivadas y “no ha habido absolutamente nada”.
“Yo no tengo por qué pensar que ella tiene responsabilidad en este asunto”, comentó el presidente andaluz, para quien en este tipo de cuestiones hay que ser “muy prudentes” y dejar que actúe la Justicia. Aunque indicó que no conoce “al dedillo” el tema, sí señaló que por lo que ha visto le parece “suficiente” la información aportada por Ayuso, a pesar de que recalcó que él no es juez.
Ya sobre el futuro del PP y ante el hecho de que Feijóo no haya dicho públicamente que se presentará a liderar el partido, consideró que se trata de “un paso complicado” para quien tiene “un fortísimo compromiso” con Galicia y circunstancias personales “complejas”. No obstante, se mostró convencido de que “va a dar un paso adelante” porque él es “consciente de que el partido lo necesita y España lo necesita”.
Es más, el presidente de la Junta de Andalucía defendió que España “necesita un partido de centroderecha” como el PP, que sea “templado, plural, diverso y capaz de ser alternancia al centroizquierda”. En cuanto al cónclave en el que se elegirá al sucesor de Casado, que tendrá lugar los días 2 y 3 de abril, reconoció que le gustaría que fuese en Sevilla, como se baraja.
Finalmente, sobre el papel de Vox a futuro y ante su reivindicación de entrar en el futuro Gobierno de Castilla y León, Moreno recordó que este partido tiene planteamientos con los que él está “muy lejos” y remarcó que “una cosa es señalar un problema y otra cosa muy distinta es resolver un problema”, ya que al gobernar ha que hacerlo “absolutamente para todos” y el PP ha tardado muchos años en formar equipos preparados para ello.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
MFN/gja