MOREIRAS DICE QUE NO DECLARAR A HACIENDA NO ES DELITO FISCAL
- Considera que para que haya delito es preciso emplear prácticas de ocultaión a Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras considera que sólo existe delito fiscal cuando se utilizan "métodos o prácticas tendentes a ocultar a la Hacienda Pública los hechos necesarios para integrar la base imponible de los tributos".
Moreiras, que intervino hoy en el I Congreso Nacional de Economistas Asesores Fiscales que se celebra en Marbella, descartó así que exista delito fiscal cuando simplemente se deja de declarar unas rentas, teoría ue, según recordó, ha sido defendida por el Tribunal Supremo.
El magistrado también se refirió al proceso penal que sigue por las cesiones de crédito del Banco Santander, sobre el que explicó que es necesario que el fiscal denuncie los hechos, lo que aún no se ha producido.
En este sentido, destacó que en el caso de las facturas falsas del IVA el fiscal sólo inculpó a los contribuyentes que no regularizaron su situación.
Por su parte, Jesús Bermejo, jefe de la Unidad de Vigilancia y Represió del Fraude Fiscal, destacó durante su intervención que la regularización fiscal de los contribuyentes que hayan cometido fraude, aunque sea parcial, exime del delito fiscal, lo que significa que si un contribuyente ha ocultado 20 millones de pesetas y decide declarar 10 millones, queda exento de delito fiscal.
Bermejo señaló que, sin embargo, la regularización que exime del delito fiscal no se invalida cuando el contribuyente ha recibido cartas recordatorias o sea objeto de actuaciones administrativa de simple comprobación de datos.
El jefe de la Unidad de Vigilancia y Represión del Fraude Fiscal también destacó que la Administración sólo considera que ha habido infracción cuando hay elementos de culpabilidad, tal como sostiene el Tribunal Supremo.
Durante su intervención en el congreso, organizado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y el Colegio de Economistas de Málaga, Manuel Lagares, catedrádico de Hacienda Pública y miembro del REAF, presentó un estudio que demuestraque es posible rebajar los tipos del Impuesto sobre la Renta sin perder recaudación y elevando la progresividad.
Dicho estudio concluye que un IRPF con un tipo único del 40 por ciento, una deducción del 10 por ciento por rentas del trabajo, un mínimo exento de un millón de pesetas y 300.000 pesetas más por cada miembro de la unidad familiar mantendría la recaudación actual.
Lagares también se mostró partidario de reducir la presión fiscal recaudatoria de los impuestos y compensarlo con un aumentode los precios y tasas públicas, así como las contribuciones especiales.
Otras prioridades de la reforma fiscal contenidas en este estudio son el fomento del ahorro y la inversión y la incorporación de los efectos de la inflación al sistema fiscal de cada año.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
S