MOREIRAS ADMITE QUE ES FACIL ENGAÑAR A LOS JUECES

- Cree que es normal la sustitución del fiscal general del Estado por una persona de la confianza de Belloch

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, admitió hoy en Santiago de Compostela que es fácil engañar a los jueces y reconoció que sólo hay en estos moentos una persona en la cárcel por delito fiscal y con pena definitiva.

Moreiras consideró que es normal la sustitución del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, por una persona de la confianza del nuevo ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

El juez Moreiras acudió a Santiago para pronunciar una conferencia sobre "Actualidad y futuro del delito fiscal". En rueda de prensa previa a su intervención, reconoció que el fraude cometido desde altos cargos de la propia Administracón, como el de Mariano Rubio, entre otros, no ayuda a concienciar a los ciudadanos para que no incurran en fraude fiscal.

"Son ejemplos negativos que neutralizan la labor que tratan de desarrollar la Administración o los jueces", dijo. Sin embargo, estimó que estos casos no promoverán un mayor fraude fiscal, "porque el sujeto pasivo piensa en lo suyo y sabe que le pueden pillar".

Moreiras consideró justificada la elevación de la cuantía mínima para incurrir en delito fiscal de 5 a 15 millones, paa actualizar, por una parte, la cifra fijada en el 85, y para darle vocación de cierta permanencia al nuevo Código Penal, ahora en fase de proyecto de ley. También opinó que con este cambio se quiere dejar menos campo de acción a la Justicia en cuanto a las defraudaciones, que deberán resolverse principalmente en la vía sancionadora administrativa.

El juez de Delitos Monetarios cree que es razonable que las penas no se hayan endurecido -aunque parece la nueva fugura del delito contra la Seguridad Socil-, porque, a su juicio, ésto "no da resultado", y recordó que el mayor éxito del Gobierno fue cuando permitió aflorar dinero negro sin penas, con la ley de reforma del IRPF, del 91, con lo que se consiguió la aparición de más de dos billones de pesetas que estaban hasta ese momento ocultos a Hacienda.

"Fue el mayor éxito habido hasta ahora en la lucha contra el fraude, de la mano de ofrecer a los contribuyentes la no imposición de penas privativas de libertad, aunque hubiera sanciones económicas bastnte fuertes", dijo

Sobre la regulación de la figura del arrepentido en el nuevo Código Penal, resaltó que sólo contempla la total exculpación cuando coincidan varias circunstancias atenuantes y cuando el arrepentido carezca de antecedentes penales. Eso revela la desconfianza hacia el arrepentido, que puede ser muy útil pero que también puede utilizar en su favor a los poderes públicos, explicó.

ESCANDALOS EN LA PRENSA

Miguel Moreiras estimó, en relación a los escándalos publicados por la prensa que los periodistas más que investigar delitos han divulgado temas que le fueron puestos en conocimiento. "Quien fuera puso en conocimiento de periodistas estos hechos, y la prensa los ha publicado", dijo.

Sin embargo, sí consideró muy importante la labor de los medios de comunicación para contribuir a crear una conciencia ciudadana para acabar con el fraude fiscal.

El juez de Delitos Monetarios afirmó que los políticos no entorpecen, con las comisiones parlamentarias, la labor de los jueces, poque las competencias son diferentes. Admitió que en ocasiones puede ocurrir "que se levante la liebre antes de tiempo, pero no sólo por actuaciones parlamentarias, sino por cualquier otro medio que divulgue antes de tiempo unos hechos y ponga sobre aviso a los responsables".

"Puede haber interferencias pero no son por supuesto intencionadas por parte de las autoridades que las hacen. Por estar hurgando en un asunto se pueden remover las aguas, y entonces eso sí dificulta. Pero entorpecimiento, en absouto", dijo.

Miguel Moreiras consideró deseable la constitución de juzgados de delitos monetarios en todas las autonomías y estimó que se crearán en cuanto Interior y Defensa tengan medios suficientes para apoyar las investigaciones con inspectores especializados. Como fecha probable para ello apuntó 1996.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
C