MORATINOS "TRATARÁ DE CONVENCER" A RUSIA PARA QUE FIRME EL PROTOCOLO QUE REFORMA EL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS
- Desde hoy y durante seis meses, España presidirá el Comité de Ministros del Consejo de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy que "tratará de convencer" a Rusia para que firme el protocolo 14 del Convenio Europeo para los Derechos Humanos, el cual reglamenta la reforma del Tribunal de Estrasburgo.
El jefe de la diplomacia española se marcó éste como uno de los objetivos a lograr durante la Presidencia semestral del Comité de Ministros del Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia), que España asume desde hoy durante seis meses.
Moratinos compareció en rueda de prensa en Estrasburgo tras recibir de manos de su homólogo sueco, Carl Bildt, el relevo de la Presidencia del órgano más antiguo de Europa, encargado de velar por los derechos humanos y al que España se sumó en 1977.
El titular de Exteriores avanzó que, para conseguir su propósito de que Rusia se sume a la reforma del Tribunal de Derechos Humanos, viajará a finales de diciembre a Moscú para entrevistarse con su homólogo, Sergei Lavrov.
Este empeño se debe, dijo, a que hay "urgencia de ratificación" de este protocolo por parte de Rusia para que se agilice la reforma de la Corte que vela por los Derechos Humanos de los 47 estados que forman parte del Consejo de Europa.
PRESIDENCIA
La mejora del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la defensa de la abolición de la pena de muerte, la protección de los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo, la promoción del diálogo intercultural, la igualdad de género, las migraciones y el reforzamiento de las relaciones con el resto de instituciones europeas serán los puntos fundamentales de esta Presidencia semestral.
Precisamente, España se centrará en mejorar la capacidad del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, para que pueda atender más casos -hay más de 90.000 pendientes- y que éstos se conviertan en jurisprudencia para aplicarse a situaciones similares, y en avanzar hacia una moratoria universal como paso previo a la abolición de la pena de muerte.
Durante la Presidencia española se apuesta, además, por ahondar en la resolución del conflicto entre Rusia y Georgia, ya que ambos países son miembros del Consejo de Europa.
Moratinos recordó que la Presidencia española, que no se repetirá hasta dentro de 23 años, coincide con la celebración del 60 aniversario de la creación del Consejo de Europa, que se celebrará en Madrid el 12 de mayo de 2009, así como con el 50 aniversario de Tribunal Internacional de Derechos Humanos, ylos 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, que se conmemora este mes de diciembre.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
M