MADRID

MORATINOS OFRECE CONSENSO EN POLITICA EXTERIOR Y EL PP RESPONDE QUE "NO HAY CONDICIONES OBJETIVAS" PARA LOGRARLO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ofreció hoy al PP una "plataforma de consenso" en política exterior, después de los "momentos de crispación" vividos, con "errores de todos" y "subida de temperatura en el debate", en referencia a la crisis tras sus declaraciones sobre el apoyo del Gobierno de José María Aznar a un golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela.

Moratinos y los portavoces parlamentarios en esta materia participaron hoy en un seminario organizado por la Fundación Alternativas y titulado "Las bases y los límites del consenso en política exterior".

Allí, el ministro ofreció consenso sobre los grandes objetivos de la política exterior del Estado, citando entre ellos el refuerzo de la influencia de España en el mundo, el respeto a la legalidad internacional y la aspiración a un multilateralismo amplio.

Más concretamente, Moratinos opinó que "no va a ser difícil" lograr un consenso con la oposición en materias como la Unión Europea, las relaciones con el Magreb, con Iberoamérica, en la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo o en la promoción de los derechos humanos a escala internacional.

En cuanto a la relación Estados Unidos, el titular de Exteriores reconoció el mal comienzo que tuvo su Gobierno y apostó por una "relación sólida y fiable", sin que vaya en detrimento del vínculo con Europa.

Sobre el Sáhara, Moratinos aseguró que la diferencia entre este Gobierno y el anterior no es de fondo, sino que radica en que el actual Ejecutivo "quiere involucrarse en obtener resultados, no dejar que otros lo solucionen".

Y en cuanto a Gibraltar, el ministro pidió al Partido Popular y a los ciudadanos "un margen de apoyo a lo que hace el Gobierno".

EL PP NO VE "CONDICIONES OBJETIVAS"

Pero el representante del PP en el coloquio, el diputado Gustavo de Arístegui, no recogió el guante lanzado por el ministros y se mostró tajante al decir que "hoy no hay condiciones objetivas ni de ambiente para recuperar el consenso".

El portavoz popular alertó de algunas "realidades peligrosas" como la "fragilidad del Magreb" o el "populismo en América Latina", del que Hugo Chávez es un ejemplo que "no augura nada bueno.

De Arístegui pidió al Ejecutivo "autocrítica" por la "crisis de las relaciones trasatlánticas" y, sobre Gibraltar, respondió que "no podemos darle el margen de confianza" que Moratinos pidió. "Dar carta de naturaleza a una situación de facto no es bueno", consideró a este respecto.

"No hay diferencias de matiz", entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, prosiguió el diputado del PP, "sino que son de principio. Hay graves discrepancias".

El resto de representantes de los partidos, Jordi Xuclá (CiU), Rosa María Bonas (ERC), Iñaki Anasagasti (PNV) y Luis Mardones (Coalición Canaria), aceptaron la necesidad de consensuar la política exterior y algunos recordaron que fue en la legislatura pasada, con el PP en el Gobierno, cuando se rompió el tradicional entendimiento en esta materia.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
L