MORATINOS ASEGURA QUE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO RESPONDE A LAS INQUIETUDES DE LOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, aseguró hoy, en la IV Conferencia de Embajadores que se celebra en la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que la política exterior del Gobierno da respuesta a las inquietudes de los españoles.
Moratinos justificaba así la decisión adoptada el pasado viernes por el Consejo de Ministros para el envío de un contingente de 1.100 soldados españoles a Líbano y advertía los asistentes que la prioridad del Ejecutivo es dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.
Explicó que en la actualidad "ya no es suficiente reforzar las relaciones de vencindad", sino que hay asuntos prioritarios en la política exterior como el terrorismo, la lucha contra el hambre o la emigración que requieren respuestas globales.
Dentro de esta categoría de problemas enmarcó el conflicto arabe-israelí y la intervención internacional patrocinada por Naciones Unidas en el Líbano.
"Nuestra presencia (en Líbano) es una buena prueba del resurgir de Europa" como actor internacional principal, dado que es un área estratégica "llamada a tener mayor protagonismo en la esfera internacional".
Moratinos dijo a los embajadores reunidos en la sede madrileña de la AECI que otro de los retos principales de la diplomacia para los próximos decenios era la lucha contra el terrorismo, para evitar que "el miedo se instale" en las sociedades agredidas y que se produzca un proceso de "restricciones a las libertades".
Pidió una lucha intensa contra el hambre y la pobreza, cooperación con los países más defavorecidos y respeto por todas las realidades nacionales y religiosas.
Ante el terrorismo, dijo, "no bastan las medidas coercitivas" sino que es necesario construir "un sistema jurídico y penal internacional para evitar la impunidad".
El jefe de la diplomacia española abogó también por articular nuevas reglas de entendimiento entre países ricos y los menos favorecidos, lo que implicaría una "profunda revisión" de las reglas de comercio internacional para hacerlo "más justo y equilibrado".
De igual modo, pidió soluciones "globales" y "consensuadas" para el problema de la inmigración, que en todo caso deben pasar por la lucha contra las desigualdades, el hambre y la pobreza.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2006
G