SAHARA

MORATINOS APELA A LA "BUENA FE" PARA ALCANZAR UNA "SOLUCIÓN POLÍTICA, JUSTA Y DURADERA"

- La paz aceptable es la que "no represente la culminación de todos" los objetivos de alguna de las partes

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, apeló hoy a la "buena fe" de las partes para solucionar el conflicto en el Sahara Occidental y señaló que hay una "actitud decidida" de las mismas para alcanzar una "paz definitiva".

En su intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, dijo que "la posición de España es de animar a las partes a la negociación directa para alcanzar una solución en el marco de Naciones Unidas", la cual pasa, dijo, por ser "aceptable para las partes aunque no represente la culminación de todos sus objetivos".

Además, el jefe de la diplomacia española, que se mostró convencido de que va a "lograr" un consenso parlamentario en este asunto, dijo que las conversaciones entre Marruecos, el Frente Polisario y Argelia -que es donde estás los campos de refugiados saharauis- deben retomarse bajo el mandato de la resolución 1813 de Naciones Unidas en la que "se hace un llamamiento a las partes para avanzar en una negociación sustantiva con buena fe, realismo y espíritu de compromiso".

Moratinos también resaltó que "la integración regional del Magreb" pasa por una "relación positiva entre Argelia y Marruecos" lo cual contribuiría a que las partes "pudieran avanzar hacia una solución política, justa y duradera y que respete el derecho de libre autodeterminación".

MÁS DDHH

Así señaló que Marruecos ha evolucionado en el respeto a los Derechos Humanos, amparándose en un informe de Human Right Watch, a la que definió como asociación "relevante e importante", que hizo una "evaluación más positiva" de la situación de los Derechos Humanos en Marruecos.

Indicó que "el camino por recorrer es complejo, difícil y quizás más largo de lo que deseáramos" pero añadió que "el Gobierno español no escatimará esfuerzos" y que "hará todo lo necesario para tratar de movilizar a todos los actores esenciales para alcanzar esa solución anhelada". Se comprometió a "seguir trabajando sin descanso ni desaliento para superar esa barrera".

El ministro reconoció que es "menos escéptico" que en el pasado en la búsqueda de soluciones porque, "por primera vez" y es "importante", España, Francia y Estados Unidos mantienen una misma posición que pasa por una "menor animadversión y propiciar un ambiente adecuado para el diálogo".

El portavoz en la comisión del Partido Popular, Gustavo de Arístegui, manifestó su deseo de que las partes "renuncien a los maximalismos", tanto el Frente Polisario a su independencia como Marruecos a la integración.

Además, reclamó al Ejecutivo español una "diplomacia activa" porque España tiene "responsabilidad" en la solución del conflicto y, negarlo, supondría ser "irresponsable e injusto".

Pese a ello, De Arístegui mostró una vez más -como destacó Moratinos cuando declaró que "últimamente coincidimos bastante"-, su apoyo a esta "política de Estado" y la actitud que mantiene al respecto el Gobierno.

La nota discordante al tema la pusieron la diputada del BNG y el portavoz del grupo ERC-IU-ICV Gaspar Llamazares. Éste último mostró su "discrepancia absoluta" con la postura del Gobierno porque, a su juicio, los "hechos niegan voluntad" que el Ejecutivo manifiesta para la resolución del conflicto.

En este sentido, Llamazares indicó que España tiene una "actitud asimétrica" para con el Sahara porque reconocer que se trata de un "problema" entre Marruecos y Argelia y, a la vez, mantienen una "actitud humanitaria" con el pueblo saharaui, los trata "como a una ONG", apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2009
R