FINANCIACIÓN CCAA

MORATINOS AFIRMA QUE ESPAÑA "TIENE INFLUENCIA EN EL MUNDO" Y SE MARCA EL OBJETIVO DE ENTRAR EN EL G-20

- Considera que el G-8 es el "pasado"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, afirmó hoy que "España tiene influencia en el mundo" y que "en los últimos años esta influencia se ha reforzado" al tiempo que se fijó como meta la presencia permanente en el G-20.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores en el Senado, Moratinos destacó que el papel de España en la esfera internacional ha cambiado y que hay un "ejemplo concreto" de esa influencia en cada una de las últimas tres "grandes" cumbres recientes: OTAN, UE-EEUU y Alianza de Civilizaciones.

En su intervención inicial, el ministro indicó que la mayor preocupación en política exterior es la "crisis económica internacional", ante la cual las "instituciones económicas internacionales del anterior período no han sido capaces de prever ni evitar".

En este sentido, dijo que el objetivo de España debe ser afianzar su presencia en el G-20 al considerar que ese será el foro de decisión política y económica "del futuro" y no el G-8, en respuesta a una pregunta del senador popular Alejandro Muñoz- Alonso en esta línea.

"Donde tenemos que estar es en el G-20. Si podemos estar en el G-8 o en otros grupos, bienvenido sea", remarcó para dejar claro que España no renuncia a formar parte del G-8. "Estamos proyectándonos al mundo del futuro, no del pasado. El mundo del futuro", apostilló.

El titular de Exteriores también apuntó que "no será posible superar la crisis económica internacional sin mantener al mismo tiempo los Objetivos del Milenio en la lucha contra la pobreza y extender a los países en vías de desarrollo las políticas anticíclica".

Además, destacó "el consenso que el Gobierno quiere construir para superar la crisis económica a través del 'diálogo social' con empresas y sindicatos, emprendiendo la regulación y la modernización de los sistemas financieros y mercados y asegurando al mismo tiempo el gasto y el bienestar social se traslada a la política internacional con nuestra participación en las reuniones del G-20".

CONSENSO AL PP

En su intervención el ministro hizo un repaso de la política exterior, hecho que aprovechó para reiterar el ofrecimiento al PP de un consenso en esta materia.

Sobre los presos de Guantánamo, Moratinos indicó que EEUU aún no ha hecho ninguna propuesta sobre la acogida de personas al tiempo que reafirmó que la Administración Obama conoce la disposición de España a hacerse cargo de algunos de ellos siempre que EEUU asuma los "límites" legales que exige un caso de esta naturaleza.

Entre otros asuntos, comentó que en el viaje que la semana pasada le llevó a Israel y los territorios palestinos. Allí, dijo, las autoridades israelíes le han "asegurado personalmente" que su Gobierno mantendrá los acuerdos alcanzados mientras el presidente palestino le manifestó su "voluntad" llegar a un "acuerdo nacional" que permita las elecciones.

De la situación en Somalia, Moratinos manifestó que "no es suficiente" un esfuerzo militar y que la lucha contra la piratería exige también dar fortaleza a las instituciones políticas de este país que es un "estado fallido".

Preguntado por la coyuntura en Cuba, Moratinos dijo que se queda con las declaraciones y acciones de los que "están en ejercicio", aludiendo a Raúl Castro y Barack Obama y descartando a Fidel Castro, para que mantengan una acción "constructiva" de acercamiento. Para ello, España debe estar "preparada para las nueva relación EEUU y Cuba", añadió.

El asunto de la retirada de las tropas de Kosovo volvió al debate porque el senador popular calificó lo ocurrido de un hecho "desgraciadísimo" que proyecta una "mala imagen" de España "como socio poco fiable".

El tono sosegado de la comisión se trasladó incluso a los halagos que el senador del PP Muñoz-Alonso lanzó sobre Moratinos al afirmar con rotundidad que está "absolutamente convencido de que no ha tenido nada que ver" con las críticas internacionales por Kosovo porque "usted- dijo Muñoz Alonso al ministro- es un profesional de la diplomacia y no se le ocurre hacer lo que se hizo en ese situación, que ha sido tan verdaderamente dañosa para nuestra imagen" en el exterior.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2009
L