Universidades
Morant reprocha a Ayuso sus "jugarretas" al sistema universitario madrileño si no acuerda con el Gobierno crear 1.000 plazas de profesores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró este miércoles que "nos jugamos el sistema universitario madrileño" de la Comunidad de Madrid si la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, no se suma al programa del Gobierno para crear 5.600 plazas de profesores universitarios en las universidades públicas. De ellas, casi 1.100 se crearían en Madrid. "Sólo cabe que lo firme. Todo lo demás son excusas o jugarretas", indicó.
Así lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que la ministra se refirió a un comunicado en el que el Gobierno madrileño aseguraba este martes que estaba trabajando para firmar ese acuerdo, pero con algunas propuestas nuevas.
Morant confirmó que en ese momento no había acuerdo y lamentó que Ayuso no quisiera la inversión estatal de 169 millones (la Comunidad también tendría que aportar otra parte) para crear las citadas plazas de profesorado en las seis universidades públicas madrileñas.
"Nos jugamos mucho. Nos jugamos la universidad, pero nos jugamos también la investigación de nuestro país, pues bueno, a día de hoy tenemos acuerdo con 16 comunidades autónomas y no, no hay acuerdo", reiteró, insinuando que tampoco este miércoles se pueda producir.
"Todos sabemos que la señora Ayuso está muy acostumbrada a esos golpes de efecto. Da marcha atrás y después ya cuando lees un poquito [el comunicado de la Comunidad de Madrid sobre el tema] empieza a poner condiciones", prosiguió.
"Lo que han firmado las 16 comunidades autónomas y todas sus universidades, 44 universidades, es lo mismo. Por tanto, con las mismas condiciones de igualdad, unas condiciones de reparto del dinero, de las figuras, de los criterios objetivos que aprobamos en conferencia sectorial, también con el voto favorable de la Comunidad de Madrid... Por tanto, sólo cabe que la Comunidad Madrid haga lo mismo que el resto: que lo lleve a su Consejo de Gobierno, que lo apruebe y que lo firme con el Ministerio de Ciencia. Todo lo demás son excusas o, si me permite, jugarretas", zanjó.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AHP/gja