Universidades
Morant pide a Ayuso que "no siga mareando ni buscando excusas" y firme el convenio para crear plazas de profesores
- La ministra urge a Madrid que apoye crear mil plazas de profesores en las universidades públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, pidió este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que "no siga mareando ni buscando excusas" y firme el convenio para adherirse al 'Programa María Goyri’ como han hecho el resto de comunidades autónomas para crear plazas de profesores en las universidades públicas.
Así lo dijo en la rueda de prensa tras el el Consejo de Ministros, en cuyo desarrollo se conoció un comunicado del Gobierno madrileño en el que el equipo de Díaz Ayuso aseguró que "ultima la firma del convenio", pero que también "está trabajando para adaptarlo a la realidad de las seis universidades públicas de la región" a través de "una propuesta alternativa" que remitirá al Ministerio, pues por ejemplo, la propuesta del María Goyri.
La Comunidad entiende que con él se "impone contratar" a una única figura docente, la de profesor ayudante doctor, "que según los propios rectores madrileños no soluciona sus problemas de plantilla e incide en esa temporalidad que se pretende evitar".
"No sé si alegrarme o tenemos una nueva excusa para no firmar", reconoció Morant nada más enterarse de la postura de Madrid, a quien recordó que "han sido 16 comunidades autónomas que han firmado el mismo convenio con las condiciones que se acordaron en conferencia sectorial" y que también apoyó el equipo de Díaz Ayuso. "Lo único que tiene que hacer es pasarlo por el consejo de gobierno", reclamó la ministra.
Antes de conocerse el comunicado del Ejecutivo regional, Morant afeó a la comunidad que haya rechazado crear más de mil plazas de profesores para reforzar la plantilla de las universidades públicas madrileñas.
5.600 PLAZAS
El 'Programa María Goyri’, con el que el Gobierno pretende crear 5.600 plazas de profesores ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España. De ellas, el Gobierno central financiaría 3.400 plazas con más de 900 millones de euros por parte del Ejecutivo. El resto las tendrían que asumir los gobiernos autonómicos, así como su estabilización posterior.
En concreto, hasta la fecha, el acuerdo con 16 autonomías permitirá crear 4.480 plazas, de las que el Gobierno financiará 2.705 plazas y las comunidades 1.775. En su conjunto, el programa implica la movilización de 2.236 plazas que sufragarán las comunidades autónomas, entre las que Madrid tendría que financiar unas 460.
Morant apuntó que con la negativa de Díaz Ayuso, el Gobierno madrileño renuncia a 169 millones de euros, por lo que la insistió "encarecidamente a que rectifique". "No es un choque institucional, porque no es una competencia del Gobierno de España. Quienes están clamando, porque se sienten claramente amenazadas, son las universidades públicas madrileñas", aclaró, en referencia a la carta conjunta remitida por los seis rectores de las universidades públicas madrileñas al Ejecutivo madrileño para pedir más financiación.
ASFIXIA
Para la ministra, "con esta tendencia en la Comunidad de de Madrid" las universidades públicas "están abocadas a la desaparición", pues viven en una "situación de asfixia" que hace "cada vez más inaccesible el ascensor social" y la investigación, que en un 70% se realiza en las universidades.
Durante la rueda de prensa Morant relacionó la posición del Gobierno madrileño como efecto del "predicamento de la motosierra" que hizo el presidente de Argentina, Javier Milei, durante una visita reciente. Para la ministra supone "un golpe final a un sistema público", cuando en la región hay seis universidades públicas y 13 privadas.
Por todo ello, la responsable de las políticas universitarias invitó "a la sociedad a defender su universidad pública a través de todos los mecanismos democráticos con los que contamos" y Díaz Ayuso a reconsiderar su postura: "Tiene unos días para rectificar y firmar en diciembre ese convenio si la presidenta quiere".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
AHP/DSB/gja