Agencia Espacial Española
Morant no descarta Tres Cantos como sede de la Agencia Espacial Española “aunque hay otras candidaturas”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonidos de esta entrevista en el enlace https://servimedia.tv/DianaMorantAgenciaEspacial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, no descarta la localidad madrileña de Tres Cantos como sede de la futura Agencia Espacial Española, aunque “hay otras candidaturas”, entre ellas, Sevilla, León, Santander o Canarias.
Así lo confirmó durante una entrevista en Servimedia, en la que subrayó que “España es de los pocos países de la Unión Europea que no tiene Agencia Espacial propia aunque seamos el cuarto país que más aportaciones realiza a la Agencia Espacial Europea. Somos líderes en el espacio pero sin agencia propia”.
Hasta comienzos del próximo año no se conocerá la ubicación de la sede de esta agencia, que podría situarse en cualquier territorio del Estado. “Cualquier entidad o institución de la Administración General del Estado puede ser concursada por los diferentes territorios españoles que podrán presentar sus candidaturas de forma transparente”.
De hecho, “estas entidades son tractores de economía y generan ecosistemas favorables a su alrededor. Hay una altísima concentración de instituciones y entidades en la ciudad de Madrid. Esto es una anomalía democrática que tenemos que corregir. Estamos en la obligación de permitir a todos los territorios que tengan la misma oportunidad”.
CANDIDATURA DE MADRID
Una de esas candidaturas es la localidad madrileña de Tres Cantos. A este respecto, Diana Morant fue clara al afirmar que “a veces, Isabel Díaz Ayuso parece más la alcaldesa de Madrid que la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tres Cantos no está descartada en este proceso de concurrencia competitiva. Igual que ella está apoyando Tres Cantos; Juan Manuel Moreno Bonilla defiende la candidatura de Sevilla; Alfonso Fernández Mañueco defenderá la de León y Miguel Ángel Revilla la de Santander”.
Respecto a la comunidad madrileña, la ministra de Ciencia e Innovación fue contundente al afirmar que “Madrid ciudad tiene ya muchas entidades e instituciones que generan un ecosistema muy favorable, lo que hace un efecto centrifugador sobre el resto de los territorios. Madrid, en un principio, no es la ciudad en la que se albergaría la Agencia Espacial Española”.
Por ello, añadió, “al final se ubicará donde se considere más oportuno dentro de un proceso de transparencia. Lo que quiere el Gobierno es dar oportunidades a todos los territorios”.
LEY DE CIENCIA
La nueva Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación también contempla la creación de la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional.
La Agencia Espacial Española se encargará de elaborar una Estrategia Espacial Española y la ley establece que se promoverá que su ubicación se base, entre otros, en principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos y la lucha contra la despoblación.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2022
ABG/clc