Ciencia

Morant destaca que España "apuesta" por sumar ciencia, innovación y conocimiento para lograr un futuro sostenible para los océanos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó este miércoles la “apuesta de España por sumar ciencia, innovación, conocimiento y compromiso internacional para lograr un futuro sostenible para los océanos”, durante su intervención en la inauguración de la Conferencia del Decenio del Océano 2024, en Barcelona.

En este sentido, Morant hizo un llamamiento para que esta Conferencia sea un éxito porque en ello “nos jugamos parte de nuestro futuro, que es el de nuestro planeta”, dijo. La ministra apuntó que “nos encontramos en un momento crucial para el futuro de nuestros océanos”, pero citas como esta “nos demuestran que la sociedad y las instituciones internacionales valoramos el océano en términos de bienestar humano y de crecimiento responsable con el medio”, aseguró.

También. durante su intervención, hizo referencia a “los graves efectos del cambio climático sobre los océanos” y remarcó que “necesitamos más ciencia para anticipar y adaptarnos a estos impactos, al tiempo que aceleramos la descarbonización de sectores como el transporte marítimo o la pesca”.

En este respecto, puso en valor la política trasversal del Gobierno “para alcanzar el 30% de superficie marina protegida para 2030 del Plan director de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España, que hicimos efectivo hace tres meses”.

Asimismo, detalló que la nueva Oficina Nacional de Asesoramiento Científico contribuirá a impulsar “más ciencia para tomar mejores decisiones políticas basadas en evidencias”.

Igualmente, citó la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas, con la que “avanzamos hacia la creación de una red funcional de áreas marinas protegidas”, así como la Plataforma Temática Interdisciplinar Oceans+ del Centro Superior de Investigaciones Sociológicas (CSIC) con la que “estamos estudiando los mares de una forma integral, uniendo múltiples disciplinas”, terminó.

Morant recordó que “la inversión pública que destinamos en 2024 a proyectos de investigación dedicados a Ciencias del Mar del CSIC asciende a cerca de 110 millones de euros”.

Por otra parte, la ministra bvisitó el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), que participa como socio científico en la candidatura del Ayuntamiento de Barcelona para acoger un centro colaborador del Decenio del Océano dedicado a la economía azul.

Morant recorrió el servicio de microscopía electrónica y óptica, la zona de acuarios experimentales y el servicio de ingeniería oceanográfica. En este contexto, trasladó al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, “todo el apoyo del Gobierno de España” a la candidatura, la cual “contribuirá a hacer de esta ciudad la capital científica que ya es”, manifestó la ministra.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
AGG/gja