Espacio

Morant asegura que la misión Proba-3 de la ESA “refuerza el liderazgo” de España en el espacio

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, afirmó este martes que la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), que contribuirá al estudio del Sol, es un “hito” para el avance de la tecnología de la exploración espacial y que “refuerza el liderazgo” de España en este sector.

Así lo dijo Morant en el acto de presentación de la misión, celebrado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid, donde también resaltó la participación española en la misión, siendo el principal país contribuyente y aportando cerca del 40% del presupuesto, a través del Programa General de Tecnología de Apoyo de la ESA.

Por ello, Morant explicó que las empresas del país recibieron de la ESA una financiación total estimada de 50 millones de euros, la cuarta parte del coste total de la misión de 200 millones de euros.

Esta misión, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2024 desde el Centro Espacial Satish Dhawan de la Organización de Investigación Espacial de India, es un “éxito” para España y tiene como objetivo realizar un vuelo en formación entre dos plataformas espaciales, demostrando la viabilidad de tecnologías esenciales para, por ejemplo, el desarrollo de grandes telescopios con componentes separados.

Además, el proyecto permitirá mantener con “exactitud y estabilidad” la posición y distancia relativa entre elementos críticos, como lentes y detectores, lo que podría cambiar la manera en que se construyen los instrumentos de observación espacial, promoviendo estructuras “más simples y económicas”.

Asimismo, Morant puso en valor que, gracias a la “apuesta” del Gobierno por el espacio, España cuenta con dos nuevos astronautas de la ESA, Pablo Álvarez y Sara García; y lidera iniciativas como el proyecto Draco, que contribuye a resolver uno de los principales problemas de la investigación espacial, la generación de residuos, entre otras.

En el acto también participaron la directora de Ciencia de la ESA y del ESAC, Carole Mundell; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés Pulido; y el presidente de la empresa Sener, Andrés Sendagorta; entre otras autoridades.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
AGG/clc