Ley de Ciencia

Morant asegura que la Ley de la Ciencia permitirá que España “nunca más vuelva a recortar en ciencia”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonidos de esta entrevista en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaDianaMorant

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, subrayó este viernes que la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, “va a blindar la inversión en ciencia”, por lo que España “nunca más” volverá a recortar en este ámbito.

Así lo destacó en una entrevista en Servimedia, donde añadió que esta Ley “permitirá blindar por primera vez el derecho de los ciudadanos a tener una inversión en ciencia que se sostenga en el tiempo y que no venga de vaivenes políticos. Este blindaje por ley también dice que España nuca más va a recortar en ciencia. Por el contrario, vamos a hacer una apuesta y una financiación estable y creciente”.

El Congreso de los Diputados aprobó ayer, sin votos en contra, el proyecto de ley por el que se reforma la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que ahora será remitido al Senado para completar su tramitación.

Tal y como recordó Diana Morant, este proyecto de ley dotará de más recursos, derechos y oportunidades al personal del ámbito público de I+D+I, especialmente a los jóvenes. Además, garantizará por primera vez una financiación pública de la I+D estable y creciente con el objetivo de que alcance el 1,25% del PIB en 2030, de conformidad con el Pacto de la Ciencia y la Innovación.

LEY CONSENSUADA

Además, la titular de Ciencia señaló que esta reforma, dirigida a resolver los fallos del sistema de I+D+I, “ha sido muy dialogada y muy consensuada y partía del diagnóstico de las necesidades del sistema de ciencia, por lo que hemos escuchado a las organizaciones científicas y empresariales, así como con los partidos políticos y los investigadores que se tuvieron que ir de España”.

En este sentido, Morant explicó que esta norma también recoge medidas para estimular la atracción de talento a España y la movilidad del personal de investigación, con facilidades para la contratación de personal extranjero y la posibilidad de la doble adscripción en nuestro país y fuera de él.

Otro de los ejes del proyecto de ley está orientado a reducir las cargas administrativas del sector de I+D+I. Por ejemplo, en materia de subvenciones públicas, la norma introduce medidas para facilitar tanto el procedimiento de concesión de ayudas como el de justificación por parte de los beneficiarios.

La norma también está orientada a reforzar la transferencia de conocimiento, una de las carencias del sistema de I+D+I español, a través de nuevos mecanismos. Uno de ellos es el reconocimiento del sexenio de transferencia para incentivar el traslado directo del conocimiento y la innovación generados en el sector público a las empresas y a la sociedad.

IGUALDAD DE GÉNERO

Del mismo modo, la titular de Ciencia e Innovación destacó que la norma aprobada en el Congreso también busca resolver las principales desigualdades de género que persisten en el ámbito de la I+D+I.

“A día de hoy tenemos el mismo número de investigadores e investigadoras. Estamos en el 50% y por encima de la media europea, pero en el progreso de la cadena van decayendo las mujeres. Al puesto de catedrático o de rector solo llega el 24% de las mujeres”.

Por ello, se dará por primera vez seguridad jurídica a la igualdad de género en el Sistema de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, asegurando un abordaje dual, donde la perspectiva de género sea eje transversal de los instrumentos de planificación de los agentes públicos en ciencia, tecnología e innovación a la vez que se implementan acciones específicas.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2022
ABG/clc