MORAN CALIFICA DE "DESLEALTAD" EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS COMPAÑEROS DE LA DELEGACION SOCIALISTA EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Socialista en Estrasburgo, Fernando Morán, afirmó hoy en El Escorial que existe "deslealtad" por parte de algunos de sus compañeros de delegación, en relación a las informciones publicadas desde principios de semana sobre las desavenencias entre los diputados socialistas debido al cuestionado liderazgo de Morán.
Morán, que preguntó a los periodistas "dónde no hay desleales", subrayó que "la deslealtad es una característica tremenda del ser humano"y matizó que "me refiero a compañeros mios de la delegación".
El eurodiputado socialista, que regresó ayer a Madrid sin asistir a la votación de Jacques Santer, indicó que "por supuesto" tiene intención de presentar una queja ante el Comité Federal de su partido por el comportamiento de algunos de sus compañeros.
Respecto a la elección del primer ministro luxemburgués, Jacques Santer, que resultó elegido presidente de la Comisión Europea por una mínima diferencia de votos, señaló que de no habers aprobado su candidatura "se hubiese creado una crisis institucional".
"Aprobándolo, pese a que la verdadera ratificación es en diciembre, se ha realizado un hecho político determinante. Tenemos pocos datos respecto al señor Santer, naturalmente no es el señor Delors, pero lo que es realmente de lamentar es cómo ha ido el proceso. Realmente en ésto la presidencia alemana tiene mucha responsabilidad", explicó.
VOTAR DEPRISA
Morán subrayó que el Parlamento Europeo se ha visto obligado a votar sindatos suficientes por el veto de John Major, que se opuso a la candidatura de Dehaene, y a la "prisa" de la presidencia alemana, lo que, a su jucio, ha provacado que no se conociera suficientemente la personalidad de Santer.
En este sentido, recordó que "he advertido al Parlamento que podíamos cometer una gran injusticia, porque se le ha buscado (a Santer) como mínimo común denominador y, al mismo tiempo, se le reprocha que no se algo más que mínimo común denominador".
"Yo dije ayer", añadió, "qu hay que tener cuidado porque a veces las personas se encuentran en situaciones que no pueden controlar y que pueden quedar dañadas en su crédito y en su política".
Fernando Morán participó esta mañana en el seminario "La última fase del proceso de paz árabe-israelí: viejas amenazas, nuevas esperanzas", dentro de los curso de verano de El Escorial organizados por la Universidad Complutense.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1994
J