MORAL SANTIN DICE QUE ABANDONARA LA PRESIDENCIA DE RTVM, SI GOBIERNO REGIONAL NO SALDA SU DEUDA ANTES DE FIN DE AÑO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MARID)
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo de Administración de Radiotelevisión Madrid, Jose Antonio Moral Santín, anunció hoy que dimitirá antes de final de año si no hay acuerdo claro con el Consejo de Gobierno regional sobre la viabilidad económica y los equipamientos propios para ubicar Telemadrid.

Moral Santín reconoció en un debate sobre "La financiación de las televisiones públicas" celebrado en El Escorial, dentro de un curso organizado por Telemadrid, que la deuda acumulada de la teevisión autonómica puede superar al final de este ejercicio los 27.000 millones de pesetas.

El presidente del Ente público dijo que el Gobierno de Joaquín Leguina debe hacer efectivo de inmediato el pago de la deuda que ha contraido RTVM, tal y como aprobó el pleno de la Asamblea regional antes del verano.

Asímismo, volvió a incidir en la necesidad de llegar a un acuerdo en el seno del Consejo de Administración del Ente para dotar de instalaciones propias a la televisión regional, aunque según inormó esta tarde en una reunión de ese organismo, se tratará la revisión del convenio firmado con la agencia Efe para seguir utilizando sus instalaciones.

Aunque no quiso precisar las consecuencias que el conflicto con Telemadrid puede tener para el pacto de gobernabilidad que su coalición mantiene con el Ejecutivo madrileño, Santín aseguró que aunque él dimita, IU continuará defendiendo Telemadrid como televisión pública.

PRIVATIZACION

Por su parte, el vicepresidente del consejo de administracin del ente, el diputado popular, Antonio Beteta, dijo que el desenlace de la cadena madrileña es inevitable "o se privatiza o se cierra en un plazo máximo de cuatro años".

Según Beteta, la CAM en los próximos presupuestos tendrá que reducir su capacidad de endeudamiento en unos 6.000 millones de pesetas, por las directrices del Ministerio de Economía, lo que significa que podrá gastar alrededor de 21.000 millones de pesetas menos.

A juicio del representante popular, con los programas de viviendatransporte previstos no se podrá dedicar ni una peseta de esa capacidad de endeudamiento a controlar la deuda de Telemadrid.

Los populares aprovecharán la nueva línea anunciada por el ministro de economía Carlos Solchaga, de privatización del sector público, para presionar al Gobierno regional y conseguir la privatización de Telemadrid, según Beteta.

Santín dijo que ninguna empresa privada se querría hacer cargo de Telemadrid, porque tendría que carga con una plantilla desmesurada, unos 600 trabjadores, con los pasivos y sin ningún activo.

La única formula viable, según el presidente del Ente, sería liquidar el Ente y la sociedad, disolver la plantilla, amortizar los pasivos de lo que se tendría que ocupar la CAM y privatizar la frecuencia.

Con esas premisas, el diputado de IU advirtió sobre el peligro de sacar a Telemadrid al mercado de los medios de comunicación porque caería en manos de alguno de los "holding" de comunicación.

Beteta dijo que Telemadrid en su nueva andadura ha rcionalizado más el gasto pero advirtió que esta cadena está mucho más politizada que antes y que se está actuando contra el PP a nivel informativo.

Para Jose Antonio Moral Santín, la audiencia del canal autonómico es de un 18 por ciento y hay que mantenerla, aseguró que la publicidad ha crecido este año entre un 20 y un 25 por ciento y añadió, que el gasto se ha contenido y que el ahorro supera actualmente los 1.200 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
M