MORAL SANTIN DENUNCIA QUE LA CAM DISCRIMINA A TELEMADRID Y QUE EL MAYOR PORCENTAJE DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL VA A MEDIOS PRIVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno que preside Joaquín Leguina otorga menos cuñas publicitarias insitucionales al medio público Telemadrid que al resto de medios de comunicación, a pesar de que el índice de audiencia de esta televisón es del 22 por ciento, superior a la media, según denunció hoy José Antonio Moral Santín, presidente del Consejo de Administración de ente público Radiotelevisión Madrid (RTVM), ante los miembros de la Comisón de Medios de Comunicación de la Asamblea regional.

De esta manera, Moral Santín se quejó de trato que recibe este medio público por parte de la Administración auónoma, en comparación con los medios privados ya que, en su opinión, del presupuesto de la CAM para campañas publicitarias institucionales, el menor porcentaje de éstas va a Telemadrid.

De los más de 800 millones de pesetas que la CAM destina a estos fines, la televisión pública regional podría ingresar por esos conceptos entre 250 y 300 millones anuales, cifra que ayudaría a aliviar las pesadas cargas finacieras que tiene.

No obstante, Moral Santín puntualizó que espera que esta tendencia cambiea mejor y que lo sucedido hasta la fecha es una "inercia del pasado".

Los ingresos por pUblicidad institucional y de servicio público, mAs los prevenientes de la venta de "otros productos, son uno de los retos de la compañía para conseguir unos mejores resultados de explotación, incluidos en el futuro plan de viabilidad de RTVM.

El presidente del Consejo de Administración destacó los resultados obtenidos en 1992, 25% de ahorro en el gasto y 5.850 millones de pesetas de ingresos (4.500 en 1991). También habló de la actual situación financiera de RTVM y dijo que los intereses de la deuda contraida desde la puesta en marcha del canal regional ascienden a 3.500 millones de pesetas, lo que supone una cantidad aproximada a los gastos de programación de 1993.

Expresó sus deseos de que cuando estéN concluidas las obras de la Ciudad de la Imagen que albergarán las instalaciones de la radio y televisión autonómica, "no más allá de 1994", los ahorros de los alquileres mejorarán la situación financiea del ente público.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
SMO