EL MOPTMA PREVE UNA INVERSION SUPERIOR A LOS 9.000 MILLONES DE PESETAS PARA RECARGAR LOS ACUIFEROS SOBREEXPLOTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) prevé una inversión de 9.100 millones de pesetas durante los próximos veinte años para desarrollar un pograma de recarga artificial de acuíferos.
El programa se aplicará por cuencas hidrográficas a partir de las propuestas de los organismos de cuenca, en función de la disponibilidad de agua para recarga y de la necesidad de su almacenamiento en acuíferos.
El agua que se utilizará para efectuar la recarga procederá de recursos superficiales no regulados o de aguas residuales, aunque antes de ejecutar los programas se realizarán algunas experiencias piloto.
En España, 51 acuíferos sufren probleas de sobreexplotación, es decir, las extracciones anuales que se realizan en ellos son superiores o están muy próximas al volumen medio de los recursos anuales renovables. El déficit (la diferencia entre bombeos y recargas) es de 710 hectómetros cúbicos al año en estos acuíferos.
Más de un tercio del déficit lo soporta el acuífero de La Mancha occidental, en Ciudad Real, y un porcentaje similar corresponde a diversos acuíferos de Murcia. El resto se distribuye entre Alicante y Almería.
SOBREEXPLOTAION
El desequilibrio en estos acuíferos se produce desde hace unos veinte años, excepto en La Mancha, donde empieza a finales de la década de los setenta. En los más importantes se han registrado descensos persistentes del nivel del agua del orden de uno a dos metros anuales.
Hasta el momento se han declarado provisionalmente sobreexplotados los acuíferos de Ayamonte, Llanura Manchega, Campo de Montiel, Mancha Real-Pegalajar, Sevilla-Carmona, Aljarafe, Rota-Sanlúcar-Chipiona, El Saltador, Campo d Níjar, Andarax-Almería, Campo de Dalías, Ascoy-Sopalmo, Guadalentín, Cresta del Gallo, Jumilla-Villena, Sierra de Crevillente, Bloque de Gaia y Camp de Tarragona.
Los 9.100 millones de pesetas que está previsto invertir durante los próximos años para recargar algunos de estos acuíferos serán aportados por las entidades públicas o privadas que en cada proyecto decidan ser parte interesada.
Las cuencas que se beneficiarán de una mayor inversión son la del Guadalquivir (1.750 millones de pesetas), ur y Júcar (1.500 millones), Guadiana (1.300) y las cuencas internas de Cataluña (1.000 millones).
El resto de la inversión recaerá en las cuencas del Ebro, Duero y Baleares (cada una de ellas 500 millones de pesetas), Segura (250), Canarias (200) y Tajo (100).
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1995
GJA