EL MOPTMA PIDE A PORTUGAL UN NUEVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRESA DE ALQUEVA

- La construcción de la macropresa portuguesa sobre el Guadiana será analizada en la cumbre bilateral hispano-lusa

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Oras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha pedido al Gobierno portugués a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que realice un nuevo estudio sobre el impacto ambiental que ocasionará la construcción del embalse de Alqueva, junto a la frontera con Extremadura.

Según informaron hoy a Servimedia fuentes de la citada Secretaría de Estado, el nuevo estudio de impacto ambiental debe aclarar la repercusión del proyecto en el estuario del Guadiana, en el término municipal de Ayamonte(Huelva), y la influencia de la presa en el caudal del río aguas abajo.

Las autoridades españolas no han quedado satisfechas con los estudios de impacto realizados hasta el momento por Portugal, por lo que han exigido que se detallen los posibles daños, ya que la cola del embalse se introducirá en tierras extremeñas.

El pantano de Alqueva tendrá una capacidad superior a los 4.000 hectómetros cúbicos e inundará cerca de 25.000 hectáreas, de las cuales 3.500 se encuentran en territorio español, segn los datos de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda).

La Coda mantiene que el embalse producirá un grave impacto medioambiental, puesto que destruiría miles de hectáreas de matorral mediterráneo, así como amplías extensiones de bosque de ribera.

IMPACTO SOBRE LAS AVES

Asimismo, los ecologistas aseguran que afectará a numerosas especies de aves en peligro de extinción, como es el caso de la cigüeña negra, anegando sus nidos, e inundará numerosas explotaciones agrícolas, dversas viviendas y yacimientos arqueológicos.

Además, los estudios de la Coda indican que en el Guadiana no hay recursos suficientes para abastecer a un pantano de las características del proyectado, incluso en el supuesto de que el el futuro Plan Hidrológico Nacional que se aprobara en España autorizara trasvases desde el Duero al Tajo y de esta cuenca al Guadiana, ya que habría que repartir los excedentes con el Segura.

Sin embargo, el Gobierno portugués no está dispuesto a renunciar a la constucción de un pantano con el que pretenden regar 100.000 hectáreas de cultivos.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
GJA