EL MOPTMA NEGOCIA CON AUMAR UNA FUERTE REBAJA DE LOS PEAJES

- Las compensaciones pueden ir desde el alasrgamiento de la concesión a la ampliación de la razón social a otros negocios

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obas Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha abierto negociaciones con la concesionaria de autopistas AUMAR, para pactar una fuerte reducción en los peajes que aplica actualmente esta empresa, según informó hoy el secretario de Estado de Política Territorial Obras Públicas, José Alberto Zaragoza.

El objetivo del Gobierno es generalizar estas negociaciones a todas las concesionarias, y señaló que de llegar a buen puerto las conversaciones con AUMAR, se intentaría extender acuerdos generales a as demás firmas, sobre todo con ACESA, ya que ambas empresas concentran más del 50 por cien del sector en España.

En un encuentro con informadores, Zaragoza dijo que el objetivo del MOPTMA es lograr un acuerdo con AUMAR en la primavera del año que viene, y precisó el gran interés de este departamento en estas conversaciones, ya que se trata de la segunda gran empresa privada del país dedicada a la explotación de autopistas por concesión del Estado.

Aumar explota en estos momentos 467,6 kilómetrosde autopista de peaje, un 23,4 por cien del total que hay en España, nivel sólo superado por ACESA, con 509,2 kilómetros y el 25,5 por cien del trazado total.

Estas negociaciones se enmarcan, según el secretario de Estado, en el criterio defendido por el Ministerio de mantener los peajes aunque a precios más bajos que los actuales, con el fín de mejorar la competitividad de las empresas y los productos españoles.

"No tenemos ninguna política en la cabeza de quitar peajes, sino de mantenerlos y reucirlos, porque así se equilibra mejor el peso entre las infraestructuras con precio y las que no lo tienen", recalcó.

En el caso de AUMAR, precisó, lo que se persigue es trasladar tráficos de la carretera a la autopista, un planteamiento que ya ha sido ensayado por el MOPTMA mediante acuerdos parciales con Acesa, la otra gran concesionaria en España, y Eurovías.

Según Zaragoza, el acuerdo suscrito ya con estas dos firmas consiste en una rebaja de hasta el 50 por cien en los precios de los peajespara los vehículos pesados que se aplican en sus concesiones Mongat-Malgrat, en el caso de Acesa, y Burgos-Armiñano en el de Eurovías, en la que los datos parciales arrojan un aumento del 70 por cien del tráfico de camiones.

Sin embargo, explicó, las compensaciones ofrecidas en estos dos casos han sido diferentes, ya que Acesa ha logrado el visto bueno del Estado para aumentar su razón social a otros negocios próximos a su actividad principal, como la explotación de estacionamientos urbanos y la posiblidad de vender técnicas de gestión al exterior.

Por su parte, Eurovías ha recibido como compensación al acuerdo de rebaja de precios un alargamiento de la concesión en 14 años; frente al tope legal de 50 años que tienen actualmente la empresas del sector.

En su opinión, el objetivo de las negociaciones con AUMAR es muy ambicioso, y las compensaciones posibles son muy amplias, incluidas las dos ya realizadas en los dos casos anteriores.

Las autopistas registraron en 1993, según la memoria de sector, unos beneficios antes de impuestos de 33.935 millones de pesetas, aunque no todas las empresas obtuvieron beneficios, ya que de las 13 firmas que hay en el país dedicadas a este negocio, cinco ganaron dinero, siete lo perdieron y una registró resultados equilibrados.

Se trata de un sector dijo Zaragoza, que a pesar de la crisis está caminando progresivamente hacia los beneficios, y que tiene ya un potencial importante, porque con una inversión total del sector de 673.157 millones de pesetas, l valor contable de los activos acumulados hasta ahora se sitñúa en torno a 1,15 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1994
G