EL MOPTMA ESTUDIA SUSTITUIR LA SUBVENCION A LA VIVIENDA POR AYUDAS FISCALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente estudia la sustitución en el próximo plan de vivienda de las subvenciones por vía de tipos de interés a los créditos para compra de vivienda por ayudas fiscaleslos promotores y compradores de un determinado nivel de renta, según indicó hoy Borja Carreras, director general de la Vivienda, en unas jornadas sobre el nuevo plan de vivienda.

Esta es una de las variaciones que estudia su departamento para el próximo plan de vivienda, que discurrirá previsiblemente de 1996 al año 2000. Este cambio afectará a los compradores, que hasta ahora obtenían tipos de interés más bajos en sus créditos, mientras que con el nuevo plan podrían deducir las aportaciones en su delaración de la renta.

Por su parte, los promotores o arrendadores también recibirían ayudas directas a través de la reducción en sus impuestos cuando construyan viviendas protegidas. Carreras reconoció que este mecanismo supondrá que la Administración mueva menor cantidad de dinero que con tipos de interés bonificados en los créditos.

Otra de las cuestiones planteadas por el director general de Vivienda en el nuevo plan será la incidencia en la rehabilitación de las viviendas y barrios construido hace treinta años. "Tenemos un parque envejecido prematuramente", dijo Carreras, que citó como causa de este problema la aluminosis y la rapidez y mala calidad de la construcción de las viviendas en esa época.

El nuevo plan, que Carreras definió como continuista, incidirá también en crear una bolsa de suelo, ya sea por organismos públicos o privados, con un esquema financiero a más largo plazo y con el objetivo final de la construcción de viviendas protegidas.

También tendrá como objetivo prefernte fomentar las viviendas de alquiler, ya que en el Plan 1992-1995 el objetivo era alcanzar el 15 por cien del total de las viviendas subvencionadas y sólo se ha alcanzado el 6 por cien.

Además, el nuevo plan tratará de simplificar la gestión para los ciudadanos, de manera que la tramitación de ayudas o posibles beneficios fiscales sean más rápidos que actualmente.

Carreras aseguró que a la fecha actual se ha cubierto el plan por encima de las previsiones para todos los tipos de vivienda contempadas, salvo para rehabilitación, donde se ha quedado en un 50,9 por cien, lo que ha obligado a una ampliación financiera de 96.000 millones de pesetas, la mayoría en adelanto del próximo año.

Por su parte, para 1995 las actuaciones previstas rondarán las 115.000, con una financiación de 650.000 millones sobre los 420.000 millones estimados al principio del plan.

Carreras se refirió también a la comisión de expertos del suelo, que entregará su informe a comienzos de diciembre, y adelantó que entresus recomendaciones estará la agilización y simplificación de los trámites administrativos para la concesión de suelo, como que la calificación de los ayuntamientos sólo requiera la aprobación por mayoría simple, y no cualificada como hasta ahora, o que incluso pueda aprobarlo directamente la junta de gobierno y posteriormente ratificarlo el pleno.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
J