EL MOPT PIDE LA COLABORACION A LA COMUNIDAD Y AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA AMPLIACION DEL AEROPUERTO DE BARAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ha pedido formalmente la colaboración de la Comunidad Autónoma de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, en el proyecto de ampliación del aeropuerto internacional Madrid-Barajas, por lo que les ha informdo de su contenido.

El concierto entre las tres administraciones (central, autonómica y municipal), permitirá, según el MOPT, no sólo solventar los problemas actuales del aeropuerto con su ampliación, sino también reordenar territorialmente el noroeste metropolitano, con la creación de nuevas áreas de actividades económicas y de un gran parque con una superdicie de 800 hectáreas.

Según las mismas fuentes, la ampliación del aeropuerto de Barajas dará lugar a una duplicación de su capacidad actual,que registra niveles de saturación, con un tráfico anual de 16 millones de pasajeros. La ampliación proporcionará un aeropuerto capaz de dar servicio a más de 40 millones de pasajeros al año, en el horizonte del año 2.012.

Las obras consistirán en la modificación de las actuales instalaciones, con el cambio de los umbrales de aterrizaje de las pistas, la reforma de las terminales, ampliación de la plataforma y terminal de carga, y la construcción de una nueva pista y otro edificio terminal.

Tambin está previstala construcción de nuevas áreas de servicio, tanto para los pasajeros como para las aeronaves.

Asimismo, el proyecto incluye la creación de una ciudad aeropuertaria, dotada de oficinas, hoteles y distintos servicios, que descongestionará el actual área central madrileña.

La ejecución de esas obras facilitará la captación de nuevos tráficos y el desarrollo de nuevas infraestructuras de acceso y transporte público, lo que posibilitará que el aeropuerto de Madrid-Barajas pueda llega a ser el cuarto de Europa, según el MOPT .

La inversión prevista para el proyecto global de ampliación del aeropuerto asciende a más de 250.000 millones de pesetas, con un marco de financiación que incluye las aportaciones presupuestarias del conjunto de administraciones implicadas; los recursos propios de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), y la participación del sector privado, que puede desarrollar iniciativas que complementen y diversifiquen el proyecto.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
J