EL MOPT FIJA UNOS SERVICIOS MINIMOS DEL 48 POR CIEN PARA LA HUELGA DE PRACTICOS PORTUARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) fijó hoy unos servicios mínimos del 48 por cien para los paros de 24 horas convocados por los prácticos de puerto todos los jueves y viernes comprendidos entre el 27 de febero y el 31 de marzo. Por los puertos españoles transita el 90 por ciento de las exportaciones y el 70 por cien de las importaciones.

La prestación de servicios mínimos se ampliará hasta cerca del 60 por cien de la plantilla total de prácticos si este colectivo mantiene la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 1 de abril.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Marina Mercante, los servicios mínimos fijados por la Administración para el periodo del 27 de febrro al 31 de marzo, obligarán a permanecer en su puesto a 96 de los 200 prácticos que operan en 60 puertos de todo el país.

Los responsables de Marina Mercante aseguraron que el objetivo de estos servicios mínimos es garantizar, tanto para tráficos nacionales como internacionales, la libre circulación de personas y la de mercancías esenciales.

Para ello, los prácticos en servicio mínimo estarán obligados a atender los buques de pasajeros que requieran avituallamiento en algún puerto de escala, losque transporten mercancías perecederas y peligrosas, y los que porten materias primas y suministros cuya carencia pueda afectar seriamente a los procesos de producción y comerciales.

Además, el MOPT delegará en los responsables de las Comandancias de Marina y los ayudantes militares la autoridad necesaria para hacer cumplir estos servicios, previo requerimiento de los directores de cada instalación portuaria.

Igualmente, el ministerio ha decidido que, durante los paros y la huelga indefinida, tods los prácticos estarán a disposición de las autoridades portuarias para hacer frente a situaciones de emergencia, siniestros de buques o cargas y la eventual necesidad de luchar contra la contaminación marina.

Los responsables de Marina Mercante aseguraron que, entre las razones que se han tenido en cuenta para fijar estos servicios mínimos, destaca que el 90 por cien de las importaciones y el 70 por cien de las exportaciones españolas entran y salen por puertos, y que el abastecimiento de zonas comoBaleares, Canarias, Ceuta y Melilla depende totalmente del trasnporte marítimo.

EL CONFLICTO

El conflicto que mantienen los prácticos con la Administración tiene su origen en la reciente creación del Ente Público Puertos del Estado, que obliga a los prácticos a convertirse en personal laboral que presta sus servicios en régimen de libre mercado, lo que a juicio de estos colectivos "pondría en peligro la estabilidad en el empleo".

Actualmente, los prácticos deben tener el título de capitán de Maina Mercante y una experiencia de cinco años, además de haber superado un concurso-oposición para el puerto en el que quiere prestar su servicio. Sus ingresos se basan en las tarifas que fija la Administración y que cobran directamente al usuario del puerto.

En su opinión, el nuevo sistema aumente el riesgo en las actividades que realizan, ya que su labor dependerá de las ordenes de la dirección de cada puerto, que puede obligar a ejecutar maniobras de recepción de un buque en puertos con un calado mu justo.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
G