EL MOPT EXPROPIARA TERRENOS EN 1992 PARA HACER NUEVAS TERMINALES DE AEROPUERTO EN MADRID, BILBAO Y MALLORCA

ALAGA
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aseguró hoy en Málaga que su departamento iniciará en 1992 las expropiaciones de terrenos necesarias para construir nuevas terminales en los aeropuertos de Madrid, Bilbao y Palma de Mallorca.

Borrell, que inauguró en Málaga la terminal aérea "Pablo Ruiz Picasso", comentó que la política del MOPT para la construcción de nuevos aeropuertos tiene "tintes futuristas".

"Este año", indicó, "hemos terminado las obras n los aeropuertos de Málaga, Sevilla y Barcelona, pero todavía nos queda crear la segunda generación de terminales, para la que ya estamos trabajando en los proyectos de la ciudad aeroportuaria de Madrid, y las nuevas terminales de Bilbao y Palma de Mallorca".

También dijo que las obras actualmente en proyecto serán "los aeropuertos del futuro, del año 2000, y están pensados para que duren muchos años".

Las obras inauguradas hoy en Málaga ocupan 123.683 metros cuadrados repartidos en tres plantasy cuentan con los más avanzados sistemas técnicos para su funcionamiento. El presupuesto final del proyecto asciende a 13.000 millones de pesetas.

La estructura de sus dos muelles posibilita el embarco y desembarco de 14 aviones a la vez. Estas instalaciones sustituirán a las viejas terminales de vuelos nacionales e internacionales que funcionaban hasta ahora.

El ministro anunció también que las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga se beneficiarán del Tren de Alta Velocidad (TAV), aunque su trazao llegue exclusivamente a Sevilla.

"Un Talgo deslizante puede utilizar la vía del TAV, por lo que un pasajero que use este servicio, pasando por Sevilla y sin bajarse del tren, gana más tiempo sin viajar necesariamente en el Tren de Alta Velocidad", explicó.

José Borrell no se pronunció sobre la presunta operación especulativa de compra de terrenos en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes realizada por Renfe, al decir que "este no es el momento de hablar de eso".

Solamente dij que toda la documentación del caso está en manos de Hacienda y los tribunales, "y serán ellos los que tomen una determinación sobre el alcance y consecuencias de esa operación".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1991
G