PENSIONES

MONTORO PRESENTA UNA REFORMA FISCAL CON UN COSTE "PERFECTAMENTE ASUMIBLE" PARA EL ESTADO QUE AYUDARÍA A "ATAJAR LA CRISIS"

- Estima que su impacto sería de menos de 2.000 millones de euros, la "tercera parte" de lo gastado con los 400 euros que devolvió Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, presentó los detalles de la reforma fiscal con la que considera posible "atajar la crisis" económica actual, ya que tendría un coste "perfectamente asumible" para el Estado y beneficiaría a las familias y pequeñas empresas.

La reforma fiscal, según explicó en rueda de prensa, contempla rebajar el Impuesto de Sociedades para las pyme al 20%, derogar el Impuesto sobre el Patrimonio, incrementar la deducción por adquisición de vivienda en el IRPF al 25%, recuperar los incentivos fiscales a la I+D+i y rebajar la tributación por IVA del alquiler con opción de compra, entre otras cosas.

Montoro destacó que "no tendría un impacto significativo" en las arcas del Estado, especialmente en un momento como el actual en el que está bajando la recaudación. De hecho, aseguró que el coste público "no llegaría a la tercera parte" de los 6.000 millones de euros que supuso la promesa electoral de Zapatero de devolver 400 euros a los asalariados.

Pese al pequeño impacto de la rebaja fiscal, el dirigente popular adujo que permitiría aliviar la situación de las familias que se han visto más afectadas por la crisis económica y supondría un estímulo para los emprendedores y los pequeños empresarios.

Montoro se mostró dispuesto a pactar todas estas medidas con el PSOE con el fin de incorporarlas a los Presupuestos Generales del Estado de 2009 o aprobarlas con carácter de urgencia. Sin embargo, puso en duda que el partido del Gobierno tenga la actitud de aceptarlas porque "acaba de tumbar" las últimas propuestas de este tipo que ha hecho la oposición.

LAS MEDIDAS DEL PP

Las soluciones de Montoro contemplan un incremento de las deducciones por adquisición de vivienda en el IRPF del 15% al 25%, con un ahorro de 840 euros al año a los contribuyentes con una hipoteca media.

Además, plantea una rebaja en la tributación por IVA del alquiler con opción de compra, aumentar el plazo de las cuentas ahorro vivienda de 4 a 6 años para aliviar a aquellos que se les acaba el plazo y las condiciones financieras actuales les impide obtener una hipoteca.

Aumenta, además, el porcentaje de la capitalización de la prestación por desempleo hasta el 60% para aquellos que quieran iniciar un negocio por cuenta propia.

Propone igualmente ayudar a las pyme con una rebaja del tipo en el Impuesto sobre Sociedades al 20%, y ampliar la consideración de pyme a las empresas que facturen hasta 12 millones de euros, en lugar de los 8 millones actuales.

Otras medidas son la siguientes: aliviar los problemas de los autónomos reduciendo a 3 meses el plazo de mora para dotar la provisión por insolvencias, elevar al 3 del índice para cubrir insolvencias, aumentar del 5% al 8% del porcentaje de provisiones y gastos de difícil justificación y reducir a la mitad (de dos a un año) el plazo para recuperar el IVA de los créditos incobrables.

Con el fin de incentivar el ahorro, el Partido Popular plantea derogar el Impuesto sobre el Patrimonio, crear una nueva deducción en el IRPF del 10% de los rendimientos del trabajo destinados al ahorro a medio y largo plazo y mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
F